jueves, 30 de agosto de 2007

Integracion, Cultura e Identidad

El terremoto de ICA de 8 grados del miércoles 15, cobró la vida de más de 500 personas, y dejó a otros 80 mil damnificados, según datos oficiales. La ministra de Comercio Exterior, Mercedes Araoz, admitió que la ayuda era insuficiente y añadió que los robos y saqueos seguirán siendo un problema. En Pisco decenas de personas se lanzaban a los camiones del Ejército que traían alimentos y se disputaban a golpes por los mismos, caos y hambre están viviendo nuestros compatriotas de ICA. Es momento de demostrar que grado de querer cambiar tiene nuestro país mediante la solidaridad e integración para ayudar a los damnificados de Terremoto. El Perú se da la mano. Esta reflexión no solo es un duro golpe para el Perú sino también da un claro ejemplo de que es integración y que cambio, beneficio, desarrollo trae a un país si se aplica correctamente, para lograr la integración debemos identificarnos con nuestro país. La Integración no es la igualdad de identidades de cada peruano, porque todos tenemos una identidad, una propia manera de pensar, de actuar, de opinar, lo importante es que el desarrollo de cada una de ellas comprometan un cambio de la realidad, pero lamentablemente en el Perú esto no pasa, debido a que se usa esta palabra como demagogia, y lo que se esta haciendo es precisamente desintegrar, debido también a problemas como la estratificación social, las clases altas sienten que el Perú les pertenece, mientras el pueblo sufre miserias, porque quienes dominan el país, lo hacen a sus espaldas y en su contra, persisten las idea arcaica de la discriminación por causas raciales, ideas que nos condenan a un estado sin integración y con una fuerte exclusión social. Por otra parte, la ausencia de proyectos nacionales capaces de proyectar un horizonte se siente, la indiferencia por lo nacional, la pérdida de confianza en las instituciones, la degradación de los lazos sociales, la corrupción causa de nuestra falta de compromiso con el Estado y sobre todo la falta de integridad “Pueblo-Gobierno. Así como hay personas que se identifican con el Perú, hay personas que no lo hacen y de modo que la falta de identificación atraviesa la historia del país prácticamente desde la creación de la república. Aclarando que identificarnos con el País no solo es decir “Yo amo el Perú”, “Estoy orgulloso de ser peruano” o “Estoy orgulloso que Machupicchu sea una nueva maravilla del Mundo, sino es momento de actuar, no dejemos nuestro amor, solo en palabras bonachonas sino debemos interiorizar ese sentimiento de desarrollo mediante la integración, basándose en valores, como la tolerancia y la aceptación de las características propias de cada peruano y lo esencial es que siempre haya unión, Alguna ves nos hemos puesto a pensar con que fin ocurrió la revolución libertaria, acaso lo que buscábamos no era la unión de todos nosotros, ser uno solo, un solo cuerpo “La Independencia fue hecha con una inmensa promesa de vida próspera, sana, fuerte, feliz y sobretodo de una gran integridad en nuestro país. Y lo peor es que aquí esa promesa no ha sido cumplida del todo en 120 años. Seamos concientes que estamos relacionados , a una sola fuente de vida, a una sola visión que es el desarrollo del Perú, pero lamentablemente somos un país dividido por problemas irracionales, aquí cada uno de nosotros le debe algo al Perú y que mejor manera de pagarle que la de curar aquellas heridas abiertas por siglos de egoísmo, discriminación, revanchismo, solo así el Perú será el nombre que se le dé a la más grande nación del mundo, a la más rica reserva de valores humanos, a un país maravilloso, sí, ese Perú, seremos todos nosotros, cada uno de nosotros, niños, jóvenes, adultos, debemos ser el nuevo y grandioso Perú. Compañeros cuando olvidemos que cada uno de nosotros somos hermanos que podemos juntarnos y celebrar un 28 de julio con corazón, que podemos tomarnos de las manos y Celebrar cualquier triunfo de nuestro amigo, cuando olvidemos que podemos abrazarnos y dejar atrás tantos conflictos, cuando olvidemos que nuestro Perú, habrá muerto Pero ahora “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro” (Antonio Raimondi). Y será así hasta que le demos el valor que merece, para llegar a obtener un cambio real es necesario modificar nuestro modo de pensar, debemos dejar un poco de lado el ¿quién soy yo? y preguntarnos ¿quiénes somos? Somos dueños de una grandeza, es momento que el pueblo peruano tenga calidad de gente, que el sueño de San Martín sea haga totalmente realidad. Estoy convencido que podemos ser lideres que comprometan al pueblo a ser unidos, a que amen lo suyo, a que trabajen por el país, a que estén orgullosos no solo de nuestra cultura sino también porque el pueblo peruano llegó a tener calidad de gente, porque el Perú puede ir mas allá de su realidad.
Ángel Rodríguez

No hay comentarios: