lunes, 17 de septiembre de 2007

Un Beso:¿Acto Sexual?

Un beso lo vale todo, nunca carecerá de un beso una relación. El beso erróneamente adquiere cierto significado en una pareja: “simboliza el amor que entregamos a una persona”. ¿Acaso el beso es amor? Hay personas que no pueden darle un beso a su pareja por varias razones y hay otros que no quieren. No solo quiero criticar “el beso”, sino a todo acto relacionado con el.

Existen dos tipos de besos que hemos aprendido los jóvenes por los nombres de “pico” y “el de verdad” o el mal dicho “agarre". El pico es simplemente con los labios, cerrando la boca. “El de verdad” es cuando los labios de las dos bocas están abiertas, se juntan y luego las lenguas toman contacto igual que los labios. Se cree que es "de verdad" porque se siente una sensación diferente al del “pico”. El pico parece ser más emotivo, pero en realidad no es nada porque no sientes nada. Solo para esas mentes locas por la pasión se emocionan por tal acción.

Pero lo que si en verdad es algo apasionado es el beso de verdad, pero ningún beso, incluyendo este, simboliza amor, claro porque solo se siente la sexualidad en un nivel alto como cuando hacemos el amor. Es más, considero al beso de verdad como un acto sexual. No solo los sexólogos lo consideran, si hacemos una comparación cuando se hace el amor, los órganos genitales toman contacto, el pene y la vagina, a su vez en el beso de verdad también toman contacto dos órganos, las dos lenguas. Y es por eso que se le bautiza como el beso de verdad o simple “agarre”, también seguimos teniendo la idea errónea, que con hacer el amor se esta demostrando el verdadero amor, <>. Nunca podremos saber cuanto nos ama el otro, no sabemos lo que piensa, pero sabemos más, como pensamos nosotros, y de eso nos debemos preocupar.

No confundamos el sexo y el amor, como en el sexo sentimos esa sensación tremenda, se cree que es amor. Y el amor no tiene nada que ver con el estimulo sexual.

Ángel Rodríguez.

domingo, 16 de septiembre de 2007

El amor: ¿Existe en el Mundo?

Se ha dicho que el amor es la inclinación hacia un objeto o ser humano, preferimos decir amor a ideas o personas, todo esto esta fijado gracias a la estructura de nuestro cerebro y con el paso del tiempo va cambiando. Hoy, las parejas experimentan tipos de “amor”, pero ¿Cuál es el amor correcto?, empecemos por el amor al placer o mejor dicho al “orgasmo”, el no es lo mismo necesidad sexual que amor, son dos cosas diferentes, comparemos las necesidades biológicas, la “sexual” con la “alimenticia”. Cuando comemos satisfacemos la necesidad de comer, pero el gusto de esa comida no influye mucho en la parte alimenticia, porque hay comidas que a nadie le gusta pero de todos modos alimenta. El caso del sexo es similar, no es lo mismo amor que sexo. Pero al tratar a una persona como objeto sexual, no la trato como persona, y esto me hace egocéntrico sin que me importe lo que le pase. Es una realidad que este tipo de amor específicamente en la juventud, trae consecuencias, porque debido a la irresponsabilidad, se provoca el peor error de la vida (embarazo no deseado), he ahí es cuando el amor adquiere varios sinónimos (odio, confusión, desesperación). El amor liberal, dicho de buena forma, significa que amo tanto a mi novia que dejo que haga lo que quiera, porque “yo amo” a esa persona como es en su ambiente natural, se ama por cualquier razón, no estas limitado a nada, puedes tener ilimitadas parejas, no puedes estar celoso, diciéndolo bien, simplemente perdiste confianza en tu pareja, y ya no te importa lo que haga o deje de hacer, o por otra parte solo por conveniencia, estas preocupado por la razón cualquiera de amar, es verdad, pero hay que pensar un poco más. ¿Amar a una persona por mi, es razón para amar a la otra?. “No amas a la persona, sino que te amas directamente a ti”, es solo el amor materialista, por ejemplo yo me enamoro de una chica que tiene un auto y una gran casa, y me enamoro porque la chica tiene esos objetos. O por otra parte, hablamos de la atracción física, claro, el más popular. Quizás ya tengas en mente cual es el amor perfecto, si pensaste que es el “puro”, pues considero que ese amor, el cual yo defino como irracional, el que solo nos desvía hacia un mundo contradictorio ya que tiene una filosofía contradictoria, es el que todos vemos todos los días de todos los años de nuestra vida. Este amor nos hace "creer" que amamos a las personas, teniendo siempre en cuenta que deben amarnos. Como es algo tan lindo, se ve como algo tan feo a la vez. Es como la cerveza, talvez será rica pero mucha es peligrosa. Es un amor completamente antisocial, que restringe a la actividad humana a solo el amor, a que este sea el núcleo de nuestras vidas. Ahora lo que propongo en este punto es que el amor puro es un sentimiento corruptor, que solo piensa en lo que queremos y no en lo que debemos hacer. El amor que considero que es una opción, es el que, lo que importa es amar, no importa si te cases o no, pero amar es algo que no debemos dejar. Antes de casarnos debemos saber si amamos de la manera correcta, si amamos a la chica o al chico porque queremos ayudarlo o solo lo amamos porque lo necesitamos. Si yo la necesito, entonces me preocupo más por mí que por esa persona, principio del egocentrismo. No propongo la esclavización y la posesión de la otra persona, propongo la dedicación hacia ella. Pero no a la dedicación absoluta, dentro del amor lo más importante es tu pareja, pero en la vida lo más importante no es el amor, hay otras cosas que hacer en este mundo. Este amor es solo un proceso que aplicado, al liberal, materialista y puro, da el mismo, Esta es la manera correcta de amar, pensando y no sintiendo. Y alguien dirá, “no tienes sentimientos”, los tengo pero se usarlos, se pensar, se que hacer, que debo sentir, el que dice que no tengo sentimientos es el mismo que se auto elogia por creer tener mejores sentimientos que otros, Los sentimientos no se nivelan, se nivela el razonamiento. La memoria también se nivela, pero a la personalidad no, aunque nuestra personalidad depende de cómo pensemos, como razonemos. Dependerá que alguien se enamore de nosotros gracias a nuestro razonamiento. No digo una persona inteligente de muchos estudios, hay una diferencia entre saber y pensar. Se puede enamorar de dos cosas: del razonamiento o de la personalidad.
Ángel Rodríguez

lunes, 3 de septiembre de 2007

Una pasión, un Sentimiento y una Verdad

Perú, en los ojos del mundo, “…Perú hace historia y clasifica a los cuartos de final del Mundial Sub.-17...” tituló en su página electrónica el diario El financiero de México, “...Incas tuvieron un mayor control del partido que continuó en el tiempo extra, en el que Tayikistán sintió el trajín del juego y le dejó a Perú que tome la iniciativa" aludió el diario Universo de Venezuela. El portal BBC Mundo.com publico días después “…Perú se quedó en cuartos del final…”. Alguna ves Emilio Carrere mencionó que nuestros ideales es lo mejor que hay en nosotros, el don de ver las cosas como debieran ser es el que nos levanta la grandeza. El Perú vive después de tantos años la satisfacción y la pasión que da el llamado Deporte de los Dioses, el fútbol. El ex astro del fútbol peruano, Teófilo Cubillas, uno de los goleadores de los Mundiales de mayores, esta "feliz de la vida" por el desempeño de los juveniles peruanos, a pesar de no pasar a semifinales gozamos el respeto del mundo, pero la pregunta que nos hacemos todos los peruanos, ¿Por qué los mayores no nos dan la misma alegría que los jugadores juveniles? Vaya respuesta, mencionaremos solo factores, la selección bicolor, de 18 mundiales, no clasificó a 10, se retiró 2 veces, y clasificó a 3, seamos honestos, hoy los jugadores no juegan por amor a la camiseta, los dirigentes son demasiados corruptos, y estos dos puntos deberían ser los principales a cambiar, la verdad es que se debe haber un cambio radical en la estructura organizativa del fútbol peruano tanto en plano deportivo como dirigencial con el fin de rescatarlo de el insondable hoyo en el que se encuentra sumido desde hace ya bastantes años. Vemos con sana envidia de países como Venezuela e incluso el mismo ecuador han mejorado ampliamente en cuanto a su fútbol, sus respectivas ligas están formadas por equipos que son verdaderas instituciones y que cuentan con una infraestructura realmente buena; el apoyo a las divisiones inferiores es considerado un tema importante pues son concientes que de allí saldrán los jugadores que en un futuro alimentaran al equipo principal y quien sabe, a la selección de mayores. Hemos visto que deportistas peruanos en otras disciplinas sin apoyo del gobierno han conseguido mayores triunfos que el mismo fútbol peruano, un ejemplo claro, es la selección de Voley de mujeres, a pesar de no haber logrado el titulo de mejor equipo del mundo, nos ha dado más triunfos y nos han hecho sentir orgullosos. Sobre nuestro campeonato, tengo que decir honestamente que es un verdadero desastre, los equipos de 'primera división' parecen equipos de barrio, y los jugadores son unos indisciplinados, conformistas, metrosexuales, borrachos y juergueros. Así no vamos a llegar a ningún lado. No es que quiera borrar el recuerdo de nuestro fútbol de años anteriores, pero existió un grupo de once peruanos que de cuando en cuando ganaban partidos que a todos llenaba de "orgullo” pues, eso, hace tiempo que fue; que quede claro, lamentablemente hoy en el país existe toda una maquinaria empresarial que renace estas "hazañas" para mantener viva la ilusión o, mejor dicho, mantener vivo el negocio más exitoso y antiguo de la humanidad: la venta de ilusiones, veamos, la campaña de Cerveza Cristal la cual nos decía que mientras más nos embriaguemos, más será la posibilidad de ir a un mundial de fútbol, discúlpenme pero ¿Pues es que la gente es tan estúpida? De más está decir que la maquinaria del fútbol genera muchos millones de dólares en todo el mundo, el problema no está en que se comercialice un fútbol deprimente, el gravísimo problema radica en el rebote psicológico que éstas derrotas imprimen en el colectivo social, este gen de derrotase acrecienta en la que la mayoría de los peruanos lleva en su ADN. Cuando pierde la selección, no pierde la equipo, pierde el Perú, es el único mensaje que queda en cada uno de estos fanáticos que terminan con la cara bañada de lágrimas rojas luego de cada encuentro e imaginemos que daño trae a los niños, crecen acostumbrados a la derrota. Pero, nada de eso importa, mientras el negocio siga vivo y este creciendo. Después no se pregunten porqué estos muchachos cuando se les da la oportunidad de representar a su país terminan haciendo papelones. Definitivamente muchas cosas tienen que cambiar en el Perú, los jóvenes del Perú han demostrado que si se puede, pero para poder cambiar no es de solo un grupo, sino de todo el País.

Ángel Rodríguez.