lunes, 3 de septiembre de 2007

Una pasión, un Sentimiento y una Verdad

Perú, en los ojos del mundo, “…Perú hace historia y clasifica a los cuartos de final del Mundial Sub.-17...” tituló en su página electrónica el diario El financiero de México, “...Incas tuvieron un mayor control del partido que continuó en el tiempo extra, en el que Tayikistán sintió el trajín del juego y le dejó a Perú que tome la iniciativa" aludió el diario Universo de Venezuela. El portal BBC Mundo.com publico días después “…Perú se quedó en cuartos del final…”. Alguna ves Emilio Carrere mencionó que nuestros ideales es lo mejor que hay en nosotros, el don de ver las cosas como debieran ser es el que nos levanta la grandeza. El Perú vive después de tantos años la satisfacción y la pasión que da el llamado Deporte de los Dioses, el fútbol. El ex astro del fútbol peruano, Teófilo Cubillas, uno de los goleadores de los Mundiales de mayores, esta "feliz de la vida" por el desempeño de los juveniles peruanos, a pesar de no pasar a semifinales gozamos el respeto del mundo, pero la pregunta que nos hacemos todos los peruanos, ¿Por qué los mayores no nos dan la misma alegría que los jugadores juveniles? Vaya respuesta, mencionaremos solo factores, la selección bicolor, de 18 mundiales, no clasificó a 10, se retiró 2 veces, y clasificó a 3, seamos honestos, hoy los jugadores no juegan por amor a la camiseta, los dirigentes son demasiados corruptos, y estos dos puntos deberían ser los principales a cambiar, la verdad es que se debe haber un cambio radical en la estructura organizativa del fútbol peruano tanto en plano deportivo como dirigencial con el fin de rescatarlo de el insondable hoyo en el que se encuentra sumido desde hace ya bastantes años. Vemos con sana envidia de países como Venezuela e incluso el mismo ecuador han mejorado ampliamente en cuanto a su fútbol, sus respectivas ligas están formadas por equipos que son verdaderas instituciones y que cuentan con una infraestructura realmente buena; el apoyo a las divisiones inferiores es considerado un tema importante pues son concientes que de allí saldrán los jugadores que en un futuro alimentaran al equipo principal y quien sabe, a la selección de mayores. Hemos visto que deportistas peruanos en otras disciplinas sin apoyo del gobierno han conseguido mayores triunfos que el mismo fútbol peruano, un ejemplo claro, es la selección de Voley de mujeres, a pesar de no haber logrado el titulo de mejor equipo del mundo, nos ha dado más triunfos y nos han hecho sentir orgullosos. Sobre nuestro campeonato, tengo que decir honestamente que es un verdadero desastre, los equipos de 'primera división' parecen equipos de barrio, y los jugadores son unos indisciplinados, conformistas, metrosexuales, borrachos y juergueros. Así no vamos a llegar a ningún lado. No es que quiera borrar el recuerdo de nuestro fútbol de años anteriores, pero existió un grupo de once peruanos que de cuando en cuando ganaban partidos que a todos llenaba de "orgullo” pues, eso, hace tiempo que fue; que quede claro, lamentablemente hoy en el país existe toda una maquinaria empresarial que renace estas "hazañas" para mantener viva la ilusión o, mejor dicho, mantener vivo el negocio más exitoso y antiguo de la humanidad: la venta de ilusiones, veamos, la campaña de Cerveza Cristal la cual nos decía que mientras más nos embriaguemos, más será la posibilidad de ir a un mundial de fútbol, discúlpenme pero ¿Pues es que la gente es tan estúpida? De más está decir que la maquinaria del fútbol genera muchos millones de dólares en todo el mundo, el problema no está en que se comercialice un fútbol deprimente, el gravísimo problema radica en el rebote psicológico que éstas derrotas imprimen en el colectivo social, este gen de derrotase acrecienta en la que la mayoría de los peruanos lleva en su ADN. Cuando pierde la selección, no pierde la equipo, pierde el Perú, es el único mensaje que queda en cada uno de estos fanáticos que terminan con la cara bañada de lágrimas rojas luego de cada encuentro e imaginemos que daño trae a los niños, crecen acostumbrados a la derrota. Pero, nada de eso importa, mientras el negocio siga vivo y este creciendo. Después no se pregunten porqué estos muchachos cuando se les da la oportunidad de representar a su país terminan haciendo papelones. Definitivamente muchas cosas tienen que cambiar en el Perú, los jóvenes del Perú han demostrado que si se puede, pero para poder cambiar no es de solo un grupo, sino de todo el País.

Ángel Rodríguez.

No hay comentarios: