miércoles, 31 de diciembre de 2008

La vida como es


Entre cigarros, en su respiro débil, se encuentra la solución joven poco madura pretendiendo el sufragio de nuestra razón en el mundo. El invierno apaga su último soplo, el último fallo, aspira y devuelve el aire al mundo, devuélvete tu vida. Vagabundos regresamos a la realidad en un simple cambio de asuntos, los asuntos imperecederos que arrollan la dicha de nuestra dicha, el ser de otro muerto, otro más en el pensar, limpiamente roguemos a lo invisible por la permanencia en nuestro cuerpo, el poderoso de la canción descompuesta agregada por errores frágiles y fuertes como el alma, la voluntad de la pasión para honrar estas palabras vacías, juzguemos la imagen de los gritos en un cuarto oscuro por el miedo a la decepción, al fin esperemos el placer de la locura, locura que solo el hombre aprende a amar. El tipo prófugo estremece su ágil pensar en cada palabra pensada o revuelta en el cerebro que produce el ocaso, todo duele en esta mierda. La razón, la verdad y la muerte en tu prototipo de vida que te toco vivir es el futuro de una creencia que podemos cambiar, puedo ser Dios y el ángel que pudo desconfiar de su verdad, la imposibilidad de moverte y de caer en el alcohol de tu velada escrita en papeles de pista, pista vomitada de mierda en su cantar, tal vez silabas y notas descoordinadas en el velorio que nunca pretendiste asistir, estábamos soñando cuando volamos al aspirar el perfume que muchos olfatearon en búsqueda de placer, orgasmo, cima que el hombre al cerrar los ojos soslaya que dio un beso insignificante, y llega un hijo de puta más a tu camino, estas a sus ordenes admirando lo blanco de su trofeo. Las vueltas físicas de un cuerpo celeste encantándote como la puta de tu vecina, tu hermana o tu propia madre, el padrastro que digiere basura al protestar su desgracia de tenerte, el frio de la chimenea que contamina las nubes que echado en tu paraíso admiras y crees encontrar formas de vivir, eres el pendejo de la esquina que tira con su enamorada, cuna de tus pesares y de tu pertenencia. Escucha el chiste que susurra y te excita sin medir las lágrimas y gotas de sangre que cegaran tu vista y tus heridas, todo arde cuando eres basura. La juventud de tu edad es incomparable ante la experiencia de tu prójimo, el prójimo que te violo, tu cuerpo y tu pensamiento. Somos nada. Somos células de un ser idiota que regala su mediocridad al morir sangrado en periódicos, lo mismo a la celda de crisis personal. La enfermedad no fenece, respira y extingue los colores del paraíso, del arco iris de mil ilusiones, uno ya no cree en el misterio que en su final se ha olvidado y las gotas caen en un mar desolado, como siempre, un nuevo día será cuando ya no exista el suspiro lento de la flecha que atraviesa el mundo, su núcleo, su virginidad, ese contacto con varios momentos acepta con orgullo el dolor, ese prisionero de tus latidos pesado y ligeros son objetos divinos, la historia que todo el mundo cuenta pero no sabe donde las hadas hablan de magia siendo insignificantes seres humanos. Es una carta, terciopelada o negra, encima de la cama, donde la llama se consume cuando sueñas y vuelas a un cielo de aura azul, pero cada impulso decrepito e inhumano de envolver la razón en una caja de cristal y sollozar superpuesta a ella, fracasa. Y es que siempre nos persigue el fracaso, la muerte, pesadillas en una noche de luna llena, lo misericordioso siempre liquida siendo infernal, infernal como la prostituta que te tiraste en tus inmaduros años o el malnacido que mandaste a abortar, la tierra maldita que besa la magia de la sangre esos maricones que dejaron el problema, si, aquellos humanos que se vociferan santos, los infestados de valores morales, esas profecías de la importancia a la vida cuando esta es injusta, somos nosotros sin ella. La muerte es el don molesto y doloroso pero instantáneo, nada tiene sentido si somos seres extravagantes y atraídos a reclamar a una basura que deseas morir.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Libertad Humana


La libertad humana retiene la esencia de creer en un Dios que todo lo puede, en unirse tácita e idealistamente por toda la eternidad festejando un amor puro, sostener la dicha de gozar cruelmente de la preocupación paternal y de un amor imperecedero y saludable. Millones de seres materialistas en series sumamente sensuales conceptuando la identidad en un fino retazo de tela con un borde insostenible han nacido para alabar lagrimas de un ser superior que aborrece la raza paradisíacamente condescendista, donde la medicina y los misericordiosos focos artísticos archivan mentes encantadoras aplicando sarcásticamente la creatividad en poderes humanos innecesarios para lograr perfeccionar el proceder de un modo animal. Se coloca al sujeto, el hombre, en el centro de las importancias, intrínsecamente, la intercomunicación ha hecho de nosotros la autentica irresponsabilidad de los actos, el hombre se conoce por otro hombre, por su propia voluntad, jamás por el saber llegamos a “ser otro” como problema central de la vida, absolutamente soy yo el que escribo, no otro.
Idealizando con precedentes a Jean Paul Sartre

sábado, 15 de noviembre de 2008

Dios no es de este mundo


“…Creo en un Dios (ser superior al que nunca he visto, pero creo que existe), más no en la religión como tal…”

"La gente tiene necesidad de creer en algo que lo trasciende y que va mas allá, que es una forma de tratar de equilibrar los desastres del mundo", y creer "en algo, que al final hará justicia”, José Saramagro. Esta es la necesidad del hombre de creer en algo, de centrar las esperanzas perdidas de la humanidad en la existencia de un ser que todo lo puede, en un punto de vista humanista Dios es un límite intolerable y fatalista en un sentimiento de libertad humana y que el hombre engañado, ultrajado y agotado mantiene la dignidad de lucha convencido de una derrota segura, intimidado por ideologías remotas e ilusorias buscando la verdad en un pequeño espacio de luz en medio de la tenebrosa arbitrariedad. Contra la majestad, sacralidad que acompaña la aparición de la divinidad se afirma que Dios esta cansado, no tiene tiempo, esta devaluado, sometido a la critica y desconfianza al pasar por la mentalidad moderna. Es inverosímil tanto el hecho de crucificar a un puro instruido en materia religiosa, como creer en palabras vacías con sabor a Jesucristo, pensando increíblemente que puros o impuros terminaremos en una cruz mirando al suelo como su propio padre, creyendo firmemente que lo divino nace de lo virgen y lo virgen de la idiotez de algún profeta como incontables conceptos en hojas antiguas guardados en su interior el sentido inexacto del origen de la humanidad y el parámetro vital para la vida. La condición interna esencial que categoriza al hombre ocultando el fervor de su miedo en el alma es su “vida”, tanto en sus semejanzas a inversas diferencias con los seres de su misma especie. En general, el estado de su nacimiento y muerte es extraordinario incluso el sentimiento apreciativo en interacción del ego mediante la lucha por sostener su existencia es absolutamente preferente ante un Dios posiblemente innegable. La tendencia al desorden tal vez a la deficiencia biológicamente es la manifestación evidente de nuestra forma de vida, se singulariza ante el ecosistema de un conjunto de propiedades, características comunes y relativas a sistemas materiales. Ante la existencia concreta del hombre puede definirse con especificidad que los seres vivos son sistemas químicos, átomos de carbono e hidrogeno, átomos insignificativos actualmente en un aspecto absolutamente material, acentuando: Es así la naturaleza prosaica del hombre, interiorizada en sus más profundos secretos de origen. “Existencia creacionista” insinúa el sumiso concepto del hombre arrodillándose ante ser superior, su verdad ¿Será que el nombre de Dios esta puesto en el corazón del hombre? ¿Esta Dios usando su historia profeta para expandir su imperio fraternalista? Ó ¿La Biblia es entidad de farsas? Tal vez ni creemos en ella, en fin, ¿Existe un Dios? Existe un ser divino en esta tierra, pero no se si sea “Dios”. Malentendida o deducida, la doctrina comúnmente profesada en la enseñanza infantil remite hechos culminantes en el hombre, al desenvolverse cristianamente se dilucida el Reino de Dios como el sujeto principal en la época contemporánea, que la iglesia absoluta mansión de Dios es el deber católico de la repugnante vida que nos ha tocado vivir extendiéndolo por medio del amor fraternal y tolerante, al parecer la sinceridad esta en el creer más no en el aparentar, la escritura de la Biblia no procede en el mundo, emana si, hombres carnales influenciados y mal guiados por el Dios de este mundo y sus mayordomos, somos falsos apóstoles, obreros fraudulentos creyendo en ironías religiosas que disfrazan a un Cristo, al mismo Satanás como Ángel de luz. Las sagrada escritura no se explica por ella misma, la profecía preconcebida conquista corregir, aprobar y matar la interpretación privada del ser vivo limitando entendimientos en un tema de solo uno o dos versículos y hurtándolos fuera de contexto, el punto es que en particular ningún capitulo, versículo o libro es suficiente para capturar el perfecto significado de un tema, estas escrituras podrán ser lo más auténticas e indiscutibles posibles, pero no son únicas e imprescindibles. El mandato teológico pretende relacionarse con mandamientos de línea sobre línea, un poquito allí otro poquito allá, a la derecha y en seguida a la izquierda, en un sentido razonable el rompecabezas es inteligente advirtiendo su integración a medida de su unión coherente formando finalmente una imagen. “La vida vendrá bienaventurada entre vosotros si el reino de Jesucristo esta dentro de mi”, este personaje de nombre y cuerpo desnudo, atado y clavado como un ladrón, de pelo liso, de cara escuálida amarga, de sufrimiento agónico mostrando valor, condenado al cielo o al míserio despojo de la etapa que precede a esta basura, por lo menos así lo describen simbolizado en un par de maderas cruzadas, en él pretenden creer infinitos espectros, solo pretenden. Ese Dios según la filosofía católica al que rezamos rectísimo en definitiva se excedió de conciencia para no fingir que aun se creía cubierto de leyes divinas y humanas, que un minuto de remordimiento basta para redimir una vida entera de maldad o simple flaqueza, la contrariedad es que nos amparamos en nada, algo que no vemos por lo tanto literalmente inexistible despreocupándonos de una actual crisis moral conceptuando infructuosamente que un Dios nos va a salvar. Tiempos críticos, difíciles de manejar, hombres amadores de si mismos, amadores de dinero, desagradecidos, desleales, antinaturales, feroces, traiciones, testarudos, hinchados de orgullo, enamorados del placer, ante esto tenemos una devoción piadosa, la excusa para la mente, resultando falsos de poder moral y ético. El mundo de épocas arcaicas era cada vez más degenerada, comunidades constituían una constante censura para el mundo pagano ávido de placeres, una desastre natural los sepultó, hoy se vocifera un hecho análogo, pero queda seguro que el mundo acabará solo por acción del hombre, no de un ser supremo. En el pasado hubo un mundo que dejó de existir, los siervos de Dios promulgaron la muerte íntegro a la decrepitud moral de la sociedad, hoy la ciencia aclara que las especies son cíclicas, las civilizaciones desaparecen cada cierto tiempo. Generalmente en nuestra sociedad se ha dicho que Dios existe, las familias profesan su creencia, pero es solo un concepto de nuestra cultura adulterado con la preponderancia de los medios de comunicación bombardeados de tendencias con aroma a “INRI” pintados de principios, moral y ética. El hecho es que “no importa” si existe o no, al fin de un sueño es posible que despertemos siendo absurda esta percepción critica de un ser divino que si existiera o no, ya hubiera gozado asesinándome por dudar, en fin, ¿a quien le importa? Cada uno le pone color a su vida, su enfoque, no existe la certeza de un Dios por no haberlo visto, auscultado o palparlo, pero ¿para que preocuparnos en siquiera una vez comprobar que no existe? O ¿la insistencia de la iglesia de comprobar que Él existe? Por lo menos tendremos el dulce sabor de la duda, “la ciencia no ha comprobado la existencia de Dios” no puede encontrar a Dios ni mucho menos explorarlo. Si pudiera, Él ya no sería Dios o quien lo explora sería un dios. Pues bien, la ciencia misma no contradice la existencia de Dios, por el contrario parece que siempre apunta, en todos su eventos, hacia un “Ser Supremo” (no necesariamente como lo esboza la Biblia), es obvio como suelen dictar los patronatos académicos que el orden de los planetas, estrellas, galaxias, el universo, las especies, la flora, fauna, los elementos de la tierra, el agua, la naturaleza, que la raza humana conjugue sus pensamientos y funciones, que el organismo trabaje en orden, que los cinco sentidos consigan distinguir de forma ordenada la realidad en la que viven y que millones de millones de células trabajen ordenadamente para el perfecto funcionamiento del mismo, no sea pura casualidad, evidentemente existe un ser extraordinario pero la duda es como lo coloreamos hoy. Describir los pecados, fallos y milagros de los héroes bíblicos con toda franqueza para la fe acreditados por Dios con señales preservadas con relatos escritos y copiados con cuidado unidas con el propósito de vociferar: Cristo es la Revelación Suprema, y luego gritar la frase: “Prefiero equivocarme creyendo en un Dios que no existe, que equivocarme no creyendo en un Dios que existe”, creer en algo que no existe personalmente es estúpido, en realidad todo depende del conjunto de axiomas que se escojan. La idea de dios es simplemente un axioma más, algunas personas lo usan exclusivamente mientras que otras no lo usan en absoluto, lo que determina sistemas lógicos diferentes e incompatibles. Como lograr que varios sistemas que son propensos a fallas logren no cometer ningún error: estamos hablando de cerebros, y la manera es simplemente colaborando, sólo se necesita que cada elemento, cada mente humana tenga fallas diferentes, y sepan reconocer sus errores. Con un número suficientemente grande de elementos, se garantiza que cualquier falla que ocurra es corregida por los demás que no tuvieron ese error, tal vez, coexistimos equivocados, la religión no mantiene a nadie. Tiene que ser mantenida. No produce trigo ni maíz; no ara la tierra; no derriba bosques, es una mendiga perpetua, vive del trabajo de otros, y luego tiene la arrogancia de pretender que ayuda al que da, luchemos por nuestra dignidad, para que tal vez tengamos la esperanza que en algún momento de nuestra vida pudiéramos decir que somos excelentes sin involucrar credos y doctrinas escritas para que exista la necesidad del hombre, de creer en algo o alguien, tal vez exista un Dios pero no es de este mundo.

“Dios si existieses perdona mis pecados y mis palabras”

La ley del libre albedrío…

viernes, 3 de octubre de 2008

Mar y Cielo


Donde Dios albergó su belleza y tristeza, y en sus manos derramó una gota y nació la dulzura de una paloma, surgieron los anhelados sueños diferentes de una creación.

Profundo y en su misteriosa fuente de luz se observa su inmensidad infinita. Aquella ventana que acoge el sol mañanero de su amanecer y el calor maravilloso que le regala, muere, renace "La falsedad que rompe la armonía interior", y este pensamiento de un alma sencilla que prolifera su desdicha, y cobija la mentira, lo observa. Las oscuridades no soportan claridades, la verdad no hace la libertad de esconder una miseria, de cómo corroe el alma y la entristece. Su mente con frecuencia caprichoso, irracional y egoísta, y en su perdón, individualista, y los falsos del procurar triunfar, ocasiona un problema. Sincero y transparente, no lo miran de él, los años inexpertos de una noche, destruirá lo que construyó, y su felicidad embargará la envidia, y su verdad no será verdad por mas que los años pasen y pasen, su mentira será su capital, su muerte el triunfo de su camino. Anda plácidamente entre el ruido y la prisa, recuerda que paz puede haber en el silencio, y en su orilla siéntate, y escuchará el aburrido e ignorante por qué de su vida, y su fuerza espiritual protege la desgracia repentina de su fantasía, o tal vez, fatiga y soledad. Aquel día acepta su naturaleza, la criatura del universo se defiende, pero no son árboles ni estrellas, es solo su verdad, su derecho, es la ruidosa confusión paz con su alma., con todas sus farsas, trabajos y sueños rotos, éste sigue siendo un mundo hermoso. Camino, Verdad y Vida, sacarsticamente.

Art of Art II


Entre las infinitas desolaciones amorosas del hombre, se manifiesta que uno no esta en casi ninguna parte. Sin embargo, al explicar el cosmo se confunde la dicha del amor o al contrario, a veces se piensa que amor y pena son lo mismo, renaciendo el odiado paradigma que se creía haber destruido en el pasado, especialmente en el barrio simbólico de la ciudad “Angel Gris”, y el figurado lugar augura el mitológico amor, que es también el lugar del desencuentro que un instante se pierde la dignidad honrada del corazón o tal vez del propio hombre. Y es que el amor se viene dilatando desde tiempos antiguos, los tiempos dorados que se dicen haber amado, hoy son casi siempre radiantes o malgastados, o es que este arte necesita la nostalgia. El artista por naturaleza es el mismo si posee un don, pero no puede ser él si no se ha perdido algo, y los afortunados poetas que aparecen como una compadrada de mercaderes millonarios en un mercado infinito, y que sus poemas de amor satisfacen el ansia de un pueblo depravado o tal vez enervado, es a partir de ese momento que los poetas fueron artistas porque perdieron o sufrieron en esta vida, siendo el amor el escape perfecto o la muerte segura de esta realidad, por ello se buscaba el desengaño, irónicamente todos somos poetas en búsqueda de un verso galán, sorprendiendo al mismo creador quedándose a mitad del camino y otros aun siguen corriendo. La recompensa del artista es ser amado, y cual reflejo insita a la triste imagen de un cantado vals melancólico al solo efecto de seducir por una noche de sexo o por un relámpago de muerte. OH! Es así como comienza un círculo vicioso, aunque hoy se enamora al gran paso globalizado, se deslumbra la sinceridad del corazón con el dinero, tergiversando la idea central de cómo nació el amor. Extorsionados, adinerados, bondadosos o inteligentes piensan los muchachos sin vocación artística, y es ahí donde el concepto aforista extrajo de estas realidades la conclusión modesta: si no fuera por el amor, nadie haría gran cosa, aunque las beligerantes mujeres objetan que estos pensamientos son absolutamente reservados a la conducta masculina y es que se creía que las mujeres hacían de ellas mismas un hecho artístico. Belleza y juventud, aclaran dos virtudes que tal vez son una sola estableciendo el orden de cualidades en un rapto de arbitrariedad moderna en cierto punto, y pretérita en su teoría dejando a muchedumbres de fachosos que polemizan su derecho al ser amado por su limpieza, trayectoria comercial o apellido ilustre. La inteligencia y bondad es retórica en un mundo globalizado que trae la tecnología como herramienta “estratégica” para el desarrollo, y es que ya no existe la moral dejándonos instruir erróneamente por un gran moustro que sutilmente destruye sentimientos y corazones, sin mencionar nuestra vida, y a pesar de ser espiritual o estúpida la idea el amor es una flor exótica cuyo hallazgo ocurre muy pocas veces. Si pusiéramos aquella flor exótica en una puerta y a otra a miles de niños hambrientos (simbólicamente somos nosotros), y que se conmueva una sola alma, tal vez solo una entre las mil tenga un corazón que se impresione por nosotros, y las distintas por la escalofriante y extraordinaria flor. La cuenta es sencilla: sin contar percepciones engañosas y desilusiones posteriores, la posibilidad de un amor correspondido es de una en un millón. No esta tan mal, después de todo, sabiendo que el sentimiento bondadoso es una herramienta para amar. La especulación de espíritus obtusos en conceptos arruinan falsas excusas, nuevas y arcaicas del hombre. Si es más noble para el corazón soportar las flechas y pedradas de la áspera fortuna o armarse contra un mar de adversidades y darles fin en el encuentro, estamos equivocados, el artista debe encontrar la mezcla exacta entre la razón y el instinto que releva lo natural y extraño del pensamiento humano, tal vez como un amor inmortal: “…Romeo y Julieta encontraron la mezcla ideal de los dioses del amor entre la penumbra y las lágrimas, apreciando las sonrisas del alma…”, la plenitud de un largo trajín que pintamos y aceptamos son las lagrimas que muestran el sin sabor del engaño y el dolor, y no existen escrituras de cómo amar verdaderamente, y es que si existe ese amor verdadero, el problema es que nosotros no aprendemos amar, hundiendo la entraña oscura del arte en un océano, y nos coronamos de victoria mostrando nuestras armas abolladas como hidalgos, y gritamos llorando: “He aquí lo que son las cosas” cuando el criado se porta con su amo como un perro y el espejo refleja la tumba y los corazones al compás del canto de batalla da saltos por su amor e inútilmente nos enseñan que para el amor no hay reglas y coexiste una guerra.

Como Romeo, como la razón de muchos escritos vacíos, podría decir y todo emocionado podrá el cuerpo descansar, quieto, muerto y al morirse en la alta confianza de que este vivir mío no era sólo mí vivir, que era nuestro engaño lo que no nos deja vivir, y el mundo con falsas profecías, cartas, sueños, sentimientos enfrentan un odio mortal. Amar y el ser amado desliza y delira en nuestra mente, y el solo creador podrá salvarnos después de muertos.

“…El universo es una perversa inmensidad hecha de ausencia, y la ausencia del universo en mis ojos descubre el amor por el arte…”

Coexistiendo en mis palabras…

Art of Art


Estupida la creencia de un amor real en un mundo imaginario, o un amor idealista en un mundo objetivo, se ha hecho tan difícil poder sentir ese sentimiento tan especial en nuestros corazones pero tan fácil decirlo, y la vaga encendida chispa que ilusamente debemos mantener viva en lo profundo de nuestro ser se trasforma en un paradigma juvenil extenso y extenso es el lugar para calentar el frió mundo de nuestro mundo y de ese amor sagazmente fútil.
Un amor, como el ser humano es invisible, y el ser tan frió aparentando calor le damos aire de fallecer a la persona que amamos o que posiblemente que no amamos, cambiando conceptos personales y despojando su propio yo, aparentando aceptar defectos y virtudes, absorbiendo el tiempo como su sangre hasta por fin dejarla tirada en el fondo de nuestro orgullo y acrecentando la terrible esencia de nuestro yo, es obvio, ese amor no podemos ni tocarlo, y tal vez ni sentirlo, pero necesita aire, alimento y agua como nosotros para seguir existiendo.
¡Amar...es un arte!, que lindo pareciera admirar los humanos al increíble autor de aquella frase, obvio, él pensó que idealmente se puede crear o se puede componer los sentimientos de cada uno de los corazones de cada ser increíble y divinamente creado, pero que desilusión se llevó o tal vez murió, como muchos amores, enfermizos y alegres, los alegres pudieron consolar lo brillante del sol al reflejar el continente ártico de nuestro cuerpo fabricando así la tormenta como en cada lugar de este repugnante lugar, es misterioso e increíble pero la humanidad lo trasformó.
El arte de cantar, bailar de llorar y reír, es un arte falso y verdadero, como la tierra, como el humano en su angelical y diabólico pensamiento, aquel que damos agua en su sed, cuando lo dejamos salir de nosotros, ese océano de lagrimas que nos llena y lo dejamos fluir hacia ese ser que amamos o tal vez que deseamos matar. La naturaleza del amor se hace parecer tanto a lo real y que añoramos el amor de turno, la enamorada o el esposo, es que será que somos tan extraños que inundamos la mezcla exquisita de alegría con todas esas vibraciones positivas y con nuestras tristezas, amarguras, arrepentimientos, que ligeramente pudren nuestro sincero y cordial cariño, y es que “ no podemos separarnos de nuestro alimento”, y el fantástico concepto decía alguna vez “ hay momentos para todo”, recuerda que nacimos para tener problemas y para sufrir, de acuerdo a la teoría religiosa (escrita por algún profeta que singularmente sintió amor pero no enloqueció) por la culpa de nuestro padres de la antiquísima época mundial, y seguramente aparentaron para no ser castigados, es decir, ni se amaron.
Y ahí viene el falso secreto del amor verdadero, y del que “no importa cual sea el tipo de amor”, ni “quien amamos”, es estupido creer que somos feliz tratando de hacer feliz a otros, y la naturaleza de nuestra espada es esa, pero será que el hombre es demasiado humano para sentir aquello, a pesar que somos artistas engañando y engañándonos, y sobrellevando el ideal marcado del ser artistas de nuestro interior, el escenario para la hipócrita actuación parecido al matrimonio de los tantos miles y miles que se logran realizar en el mundo, esta sobre el papel que obteniendo ese pequeño grano de arena del desierto será lo máximo que podríamos lograr en nuestra vida, pero solo sobre el papel.

¡Eso es el arte de amar!, que contribuye a las cenizas de la cumbre mundial del amor, y ese arte es el arte humano, el arte de matar y matarse…

Diminutamente ideal…



martes, 1 de julio de 2008

Blanco y Rojo


AnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAngl

Una mezcla de razón e instinto releva lo natural y extraño de un interior fantasma. Y pensar que la muerte enseña la plenitud de un largo trajín que pintamos y aceptamos, “el mal y el bien”.

El mundo conoce a lo largo de su existencia, que el hombre relacionado con su naturaleza sentimental otorga significativa congruencia con lo material, con la depresión estilista de inolvidable creencia teológica o digna de su ser. Pantalla de seguimientos recónditos para encontrar la verdad de la ocasión. Millones y millones de corazones unidos forman un corazón inmenso, debajo de él, un océano de sangre, cada gota llena su profundo horizonte que observa un cielo rojo y en el fondo, una luz blanca.

A mitad de nuestra vida, a la derecha de la senda, en la salvaje, áspera y fuerte codicia, se renueva el sueño, la pavura. Un lago amargo… “fuese en el miedo por rayos del planeta, y salieses muerto al universo, y ver las almas en lo alto de cansadas ansias de una ligera cuesta”. Amanecer en el amor divino del sol y las estrellas, que temieses en la ocasión al principio y en el retorno ante el rostro de peligrosas aguas. “…Ánima, fugitiva y su pecho se abre para su corazón…”, tal cual vidente, diestro.

A la izquierda del camino, apartado del lago, el bien asedio calmado sin razón perdura en el dijese, ilumina y deja su armadura, aporta su retrato y fiera de piel pintada con su inocente pincel de carne fría y del dulce amor recorre su tierra, el temor marea. Largo pensar, un poco tardo de la sola palabra perdiese la forma de un hombre, el solo placer cargaba su cuerpo en su aliento, clama y su grito rabioso se cree haber escuchado.

Su nombre de angel, de su figura atrayente, alas y auroleas divinas, blancas y brillosas, de rostro carismático, alegre, no paralelo a la de un mortal que su bello nombre seráfico lo ha golpeado, su mundo no es igual nuestro y que ellos no se enamoraron con su cándido corazón sino con su presencia voraz y blanca. Si vivieran en ese crepúsculo que solo defienden al hablar, todo cambiaría, puede ser que su aura divina se tiña de rojo…

Y la tierra tiembla cuando su maldad entra e infecta la rosa inhumana de la vida, y las memorias recuerdan el frío diario, los abúlicos papeles en el desierto del pasado que reflejan un camino desviado para la fortuna de un sueño. Las estrellas aguardan su jubilo, “estrellas angelicales”, en su interior, a cada ser, a cada soldado con cada corazón eternamente confundido. Sus alas maléficas, rojas y el humo desgraciado que se ahorca en el aire e inventa una atmósfera calorífica, y el blanco ya no existe.

La caída abismal de la humanidad al tocar el suelo con labios de Dios, al besarlo cae una lagrima de su rostro y Ángeles sujetándolo de su incuria y amor que los hombres heredaron, y las alas salvadoras ya cansadas de sostener el falso y divino ser. Grietas desbandadas cautivan las nevadas palomas, las disfrutan y mueren, sus almas tratan de alzarse al cielo pero los demonios, la malicia las alcanza, las encierra, las tortura, y perecen.

El celestial suelta el pañuelo blanco, se disipa en el universo mirando el ejercito invasor, beatíficamente antes del miedo cae lo blanco. –Perdónanos-, perdóname. -Aun me duele-, Lo sé, te perdono, pero muere. La humanidad enloquece al ver el poder y la fuerza que nace en pugna estelar de la semilla con sueños, sueños de ser rosa, sueños de que el cielo llore, si!, llore, rojo y blanco.

El cielo aun esta llorando….

lunes, 23 de junio de 2008

Cumbres Mundiales: Oportunidad para los Peruanos


AnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAngl

(Discurso: IV Concurso de Argumentacion 2oo8)

Dios sol que iluminas tu tierra, bella y esplendorosa…

Perú, cumbre de Incas, mezcla de raza, cultura y tradición. Perú tan grande como la visión de su pueblo, en donde siempre seremos ese grito que hará recordar que ser peruano es luchar…

Perú en los ojos del mundo. V ALCUE Perú 2008 brinda la oportunidad de avance al Perú, debido a su riqueza basada en sus dimensiones geoestratégicas y posesión de recursos naturales, y todo constituye al Perú en un importante lugar para la inversión y para el desarrollo.

Veamos la realidad de 27.219.264 habitantes, y preguntémonos ¿Podremos crecer y proyectarnos al mundo en la realidad que vivimos?, la tristeza nos embarga, y digamos: tenemos una sociedad excluyente, conformista y mediocre, sociedad de personas castradas como lo menciona Mario Vargas Lloza, que en 120 años no hemos encontrado un líder con valores innatos que nos gobierne, que disfrazamos el amor al Perú de hipocresía, el poseer una democracia exánime, y la corrupción en un país injusto que carece de instituciones que promuevan el desarrollo sostenible de nuestra economía y garanticen los derechos a cada peruano, que el 49,5% de la población no satisface sus necesidades básicas de salud, vivienda, trabajo, y la peor plaga que la misma educación fomenta: mediocridad, reina. El ciudadano peruano se preocupa más por defender sus derechos que por cumplir sus deberes, y ¿Así buscamos un bien común?, en realidad somos individualistas egoístas, todo y mucho mas nos obliga a decir que somos” peruanos por accidente”. Y lo peor de todo es que somos dueños de mucho pero a veces no somos nada, y estas ínfulas destructivas dilaceran un progreso despabilado, si la juventud no es el presente y el futuro, seguiremos siendo perdedores, pero no, basta ya de un Perú perdedor…

Estamos en la posibilidad de construir un Perú más sólido y prometedor, seamos lideres auténticos, con gran esperanza y esfuerzo en el cambio, niños jóvenes y adultos, hoy es el instante más esperado para que desde la antigua vasija de nuestro canto extraigamos ese grito de barro estremecido “Viva el Perú, y triunfemos en el mundo.





Contra Discurso


Vale la pena agregar que analizar la realidad del Perú nos lleva a una visión realista y concreta. la Cumbre Alcue Perú 2oo8 es sin duda una gran ayuda y oportunidad para el Perú, pero en nuestras manos esta el efecto del desarrollo, por que de valen tantos recursos si no empezamos a cambiar un presente que nos hunde, cambiemos fomentando el bienestar de nuestros pueblos para alcanzar sociedades más inclusivas y cohesionadas, donde los valores y principios de la democracia, los derechos humanos prevalezcan, trabajando por la igualdad de oportunidades, destruyendo unidos la pobreza, la desigualdad y la exclusión que continúan obstaculizando una vida digna y productiva, eliminemos el analfabetismo, la contaminación, la explotación degradante de recursos, sabiendo que el desarrollo económico y social se da con protección del medio ambiente, no atesoremos un déficit de valores como puntos esenciales del crecimiento personal y social, y señores padres de la patria el estado no nos ofrece una estabilidad política, jurídica y social endémica, en fin… hay tanto por cambiar, luchemos por un bien común, unidos…

Estoy convencido que se necesita la nueva generación de líderes, conscientes de la realidad, con una poderosa escala en valores y apasionadamente comprometidos, ellos serán los que escriban la historia del Perú, los que logren hacer un País más humano y justo para todos.


domingo, 22 de junio de 2008

La humanidad Toca para la Vida


Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Si la nota dijera:

"No es una nota la que hace una música"

...no habría sinfonía.

Si la palabra dijera:

"No es una palabra la que puede hacer una página"

...no habría libro.

Si la piedra dijera:

"No es una piedra la que pueda montar una pared"

...no habría casa.

Si la gota dijera:

"No es una gota la que puede hacer un río"

...no habría océanos.

Si el grano dijera:

"No es un grano de trigo el que puede sembrar un campo"

...no habría cosecha.

Si el hombre dijera:

"No es solo un gesto de amor lo que puede salvar la humanidad",

Jamás habría justicia y paz, dignidad y felicidad en la tierra de los hombres.

Como la sinfonía necesita cada nota.

Como el libro necesita cada palabra.

Como el océano necesita cada gota del agua.

La humanidad entera TE necesita, pues donde estés, eres único y, por tanto, insustituible.

Corazon


Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl

Un corazón…

Un joven estaba en el centro de una ciudad proclamando tener el corazón más bello de la región. Una multitud lo rodeó y todos admiraron su corazón.

No había marcas ni cualquier otro defecto. Todos estuvieron de acuerdo en que aquél era el corazón más bello que hubiesen visto. El joven estaba muy orgulloso de su bello corazón.

Un anciano apareció frente a la multitud y dijo

- ¿Por que el corazón del joven es más bonito que el mío?

La multitud y el joven miraron hacia el corazón del anciano, que estaba latiendo con vigor, pero tenía muchas cicatrices. Tenía lugares en que se habían removido pedazos habiéndose colocado otros en su lugar, pero éstos no encajaban bien, causando irregularidades. En ciertos puntos del corazón, faltaban pedazos.

El joven al ver el corazón del anciano dijo:

- Usted debe estar bromeando....compare nuestros corazones, el mío está perfecto, intacto y el suyo es una mezcla de cicatrices y agujeros

- Así es... - Dijo el anciano - viéndolo tu corazón parece perfecto, pero yo no cambiaría el tuyo por el mío, mira cada cicatriz representa una persona a la cuál le di mi amor, cogí un pedazo de mi corazón y se lo di a cada una de esas personas que me dieron también un pedazo de su propio corazón para que lo pusiera en el mío, pero como los padazos no eran exactamente iguales, posee irregularidades, pero yo los quiero, por que me traen recuerdos del amor que compartimos. Algunas veces di pedazos de mi corazón a quien no me retribuyó, por eso tiene agujeros y duelen, permanecen abiertos, recordándome el amor que sentí por esas personas....espero que un día ellas me correspondan llenando ese vació ¿que te parece joven? ¿Ahora entiendes en qué consiste la verdadera belleza?

El joven se quedó callado y las lágrimas rodaron por su rostro, se aproximó al anciano arrancó un trozo de su perfecto corazón y se lo ofreció al anciano, quien retribuyó el gesto.

El joven miró su propio corazón, que ya no era perfecto como antes sino más bello que nunca.

Aun no sé


Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl

Aun, no sé

Aun, no sé. La primera luz que se asomó a mi rostro de exquisito semblante divino mostró afligida tristeza, el gemido de su alma ocultaba algo, parecía sufrir. Crecía mi cuerpo y crecía el dolor de su presencia, me dolía, los problemas vivían en mi vida, la atormentaban, la mataban, tanta felicidad desvanecida en mi sueño, tan insólito. Nunca sentí tu protección.

En realidad no sabemos nada. Pretendemos fingir al poder decir que sabemos el por qué, somos consientes de que la ignorancia nos ha hecho creer que podemos tener en mente la verdad, pero la verdad de la verdad no es lo correcto, trágicamente no existe una verdad, aun escuche: -“Nuestra vida es obra de nuestros pensamientos: si tenemos pensamientos felices, seremos felices, si tenemos pensamientos desdichados, seremos desdichados, si tenemos pensamientos temerosos, tendremos miedo, si tenemos pensamientos enfermizos, caeremos enfermos, si pensamos en el fracaso, seguramente fracasaremos, y si nos dedicamos a compadecernos, todo el mundo huirá de nosotros" al parecer la pantalla que visualiza ilusamente el hombre ocasiona que los sentimientos encontrados a lo largo de la vida sean simplemente sentimientos, ya que lo sentimientos desaparecen en algún momento, de la nada. Lloramos y reímos en un instante que no merece las lágrimas, ni la sonrisa del hombre, toda ocasión merece aquel sufrimiento, pero nos negamos, y solo queda decirlo. La razón nos lleva a pensar que somos seres racionales, y la verdad no sabemos que somos ni de donde somos, la mezcla de teorías y relatos que nos confunde y que simplemente queda morir para encontrar la única verdad, mas allá de la felicidad, mas allá de la alegría, mas allá de todo lo que podemos ver y sentir, al pensarlo mejor, no sentimos nada, creemos sentir, creemos ver, creemos muchas cosas que no son reales, o quizás que no son verdades, buscamos verdad, y encontramos mentira, y de esta manera creamos un núcleo tan concentrado de ideas y pensamientos que no valen decirlos, pero en fin, igual los creemos.

Parece pensar que nos aferramos a ser devotos de lo falso, aun no sé…

Pequeño Fruto de Amor


AnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAngl

Cuando el amor se acaba
se marchita
se te vuelve amarillo
no hay remedio....
sólo te queda la sonrisa.

Cuando te sientes solo
entre sus brazos
y tu piel es frontera
y no te brota el llanto ...
sólo te queda la sonrisa.

Cuando el canto se oxida
y el paisaje y todo lo vivido
es un espectro,tu único refugio...
es la sonrisa.

La sonrisa es...

como un muro cerrado, impenetrable
sin ayeres, sin hoy, y sin mañanas
donde todos los sueños tristes
se estrellan y resucitan...amigables.

En fin..

viernes, 20 de junio de 2008

Tu mirada


Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl

Creo que son "tus ojos" lo que han traspasado este infinito...
esta distancia que atormenta
ellos acarician cada rincón de mi ser...
y espían con curiosidad lo que esconde mi alma.

Tus ojos son la luz y el día de cada una de mis mañanas...
debe ser el recuerdo de tu mirada
o la sensación de sentir tus caricias en mi...

"Queda mucho tiempo o quizás nada.
Y cada beso negado es otra historia
cada abrazo olvidado, otra distancia
Queda mucho para el amor, en tu mirada".

El tiempo no puede tocar mi NADA
y mucho menos acariciar mi vida.

Sentir el calor de lo que necesito...
no hay distancia que pueda olvidar lo que siento
y mi amor... el se perdió ya en tu mirada... en "TUS OJOS!!!"

Todo podría tenerlo con solo tu mirada
Ungirme con su majeza... adornar mi vida con ella
Sentir que quiero en mi piel a cada momento... a cada instante

Oración... súplica callada en este momento
Joya preciosa que ilumine esta mi soledad
Orla que cubra mi infinito... vasto abismo de silencios
Ser por segundos TODO... y ahora NADA!!!

Un dia de mi Vida


Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl
Angl

Si me pides un día de mi vida
te diré que no...
sería pedirme que te entregue un día
sin respirar de tu aire,
sin acariciar tu alegría,
sin disfrutar de tus besos...

Si me pides un día de mi vida sería
arrebatarme el sol naciente en la sierra,
la luna que asoma a contemplarme,
el cielo que secreto guarda mis sueños,
el verde de la vida por doquier...

Sería privar mis oídos a voces amadas,
mi vista de las sonrisas del que es feliz,
del llanto que acompaña a mis amigos,
de los pro y contra que hacen importante,
la experiencia que me crece día a día...

Si me pides un día de mi vida sería
saquear mis enojos, mis enfados,
robar mis pensamientos, mis sentidos,
acallar mi voz que pinta en un papel
las cosas que he soñado y he vivido...

Sería despojarme de horas con motivos,
atracar mi barca en el vacío,
truncar posibilidades, retorcer mi futuro,
enfriar mi piel aún palpitante...

Si me pides un día de mi vida,
conoces la respuesta vida mía,
hay tanto porqué vivir
que te pido me acompañes
en este dulce compartir!

lunes, 16 de junio de 2008

Un mundo Distinto

AnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAnglAngl

Un Mundo Distinto

El hombre se levantó de la cama con la vibración del celular, la alarma por fin había sonado a tiempo, mirar un velador debajo de un dulce cristal, buscar sus pantuflas, entró a la ducha exorbitante por un baño y duró tan solo unos minutos bajo las frías gotas como su vida, que parecían todo menos eso. Salió y se vistió, echarse en su cama, de nuevo, y pensar en un hoy, cuantas veces hubiera preferido quedarse dormido.

Ahora camina a su coche, con paso apresurado y chocando con las personas, indiferentes ni siquiera lo miran. Enciende el motor con dificultad, el clima frío no beneficia a nadie, iba a su delirio, a su trabajo, se sienta en el sillón de imitación piel, si algún animal tuviera ese tono específico de color estaría en cualquier lugar menos ahí.

La secretaria entra y le entrega una hoja con las citas del día, el ministro de Inglaterra había llegado, después ir a comer con su ex esposa, más consultas, verificar su estado de cuenta, hablar con su hijo, tratar de sellar un negocio, más problemas y su esposa le reclama su infidelidad, él ama a otra.

Suspiró y tomó el café que también había dejado en el escritorio la mujer, estaba frió, por que aun no lo había tomado, o no se acuerda, o no me acuerdo. Llegó a su departamento, se bañó, ahora entró en la tina y tardó al menos una hora. Salió y se recostó, acomodó la alarma del celular, y cambió a modo de vibración.

Y su mente se desvaneció, un mundo diferente, una vida distinta, un sueño utópico, un instante triste pero obligado, una mañana y no despertar jamás, un sol tan inmenso q no alumbra, una noche eterna y aquella luna que no existe, un amor en vano y un amor inmortal, aquella felicidad q aguarda, que espera, que irónicamente lo ama y lo mata, lo sé.

-Es hora de cazar, ¡despierta y levántate!
-No quiero, estoy cansado de lo mismo de siempre.
-Siempre estás soñando con un mundo falso, pero la realidad es esta y tienes que aceptarlo.

La orden fue clara y precisa, colocó sus tentáculos dentro de su tórax y reactivó los órganos. Sus patas se alargaron y se levantó. Entró a un pequeño pozo de aguas cristalinas y tomó un mosco, lo acercó y lo introdujo en su enorme oído central. Buscó uno de los humanos que estaban enredados en los árboles, le arrancó un brazo y empezó a limpiarse los colmillos con él.

La noche anterior había cazado un par de piedras, de las que tenían fuego y alas, el esfuerzo era demasiado para alguien de su edad, y con tantos descendientes. Aún así, podría cazar de nuevo, esas piedras con alas tenían demasiados nutrientes, el fuego ayudaba a que sus órganos no se desintegraran y las alas tenían ese sabor agrio que tanto le fascinaba.

En los instantes que podía solo flotar sobre las pequeñas montañas, le gustaba imaginar que era un hombre, que tenía una vida bastante irreal, que su trabajo era diferente, que podía comer cosas que no intentaran escapar ni se escondieran entre las nubes.

Pero se cansaba de pensarlo y de que todos se burlaran de el, si lo pensaba bien, no podía pasar toda su existencia soñando con cosas fuera de su alcance, además, cosas tan complejas.

Su mente necesitaba ser reemplazada.

Sacó con cuidado al mosco de su oído, le agradeció por su ayuda y lo colocó en el pozo.

Buscó entre el pasto amarillo, y encontró una roca filosa, no de las comestibles, y cortó finamente sobre su pecho, metió la mano, arrancó un órgano simétrico, con bordes duros y centro pegajoso. Lo depositó en el suelo y dejó de soñar.

Con el resto de los órganos pensó un poco, aún podía hacerlo bien, considerando que su mente estaba fuera de su organismo, lo analizó lo mejor que pudo, y consiguió una solución a su problema de los sueños inalcanzables, dejaría que su mente se deshidratara en el suelo, podía funcionar normalmente sin ella, solo sería cuestión de forzar sus instintos y sentidos para que le avisaran de los peligros y ayudaran con la caza diaria.

Era más sencillo existir alejado de tantos sueños, sin anhelar tantas cosas imposibles, sin desear aquello para lo que no estaba hecho.

No importaba si sus emociones tampoco funcionaran, era un sacrificio grande, pero no soportaba un día más soñando, no importaba la felicidad, importaba su pasado o tal vez un futuro, en fin, un mundo diferente.