jueves, 29 de octubre de 2009

Somos lornas, no seámoslo siempre


No recuerdo el lugar ni el lapso de estas series de decepciones nacionales que pude saber. Solo mi memoria evoca las palabras de un gran amigo catedrático que me muestra un documental que le solicitó un cliente que debía viajar a Europa. Se trataba de un negocio para un gerente local de una transnacional que debía sustentar a sus jefes ingleses las últimas inversiones que había hecho en Perú en el rubro de la distracción. Mi amigo aprieta play y suenan los acordes de una hermosa canción de Fleetwood Mac. No demoran en aparecer chicas mostrando el ombligo en el boulevard de Asia, galanes entrando en fila a una superdiscoteca de Comas, bohemios comprando cigarrillos en un grifo iluminado, cines esplendidos en San Miguel. Transcurren los minutos, y no aparece el campesino pobre chacchando cerca de la puna. Acaban las imágenes, y no vi a la mujer gimoteando porque su marido no regresa hasta hoy de la pollada.

Le pregunto a mi amigo que tal le fue al gerente en Inglaterra. “Espectacular”, me dice. “Los ingleses no podía creer que en Perú había gente que se divirtiera así”.

No se puede culpar a esos europeos por su prejuicio. A los humanos nos bastan unas pocas imágenes para formarnos una idea de las cosas ¿Qué imágenes le hemos dado al mundo en los últimos veinte años en la revolución visual? Si debo responder esto con una palabra, pues la diré sin miedo: Miseria. Piense en nuestras noticias cotidianas, en el narcotráfico, en Laura Bozo, en Sendero, los Petroaudios, en Alan García. Si juntáramos todas las cintas que han grabado imágenes del Perú en los últimos veinte años, y las ordenáramos bajo los letreros “Vergüenza” y “Orgullo”, la derrota de este segundo lote seria aplastante. Excelente. Revertir esto es muy difícil. Pero también podemos aprovechar a nuestro favor la naturaleza humana de la percepción, tal como hizo ese inteligente gerente que se llevó su Cintia de video Inglaterra. Lo bonito siempre es primero, y lo feo se queda en casa.

Siempre he mostrado interés por eventos mediáticos como la Pasión de Cristo o la ultima boda real ¿La Copa América Perú fue un evento mediático? Donde por primera vez, ciento cincuenta países vieron a nuestro país en vivo, con un control total de lo que queremos que se vea de nosotros. Doscientos millones de personas sintonizaron la ceremonia inaugural, y también los demás partidos ¿Cuándo ha tenido el país tal punto de atención en el mundo? (No piense en toma de rehenes en la residencia japonesa. Recuerde que tratamos de equilibrar “Vergüenza y Orgullo”) ¿Fuimos lo peruanos tan estúpidos de no aprovechar ese acontecimiento para mostrar lo mejor de nosotros mismos? ¿Vamos a dejar de mostrarnos ante el mundo como gente capaz de hacer las cosas bien? ¿Mostramos más nuestra miseria en el colectivo nacional, en lo diario y lo normal? ¿Mostramos un funeral cuando el mundo quería una fiesta? No, carajo. ¡No lo hicimos! Y pongo ese carajo sin dudarlo. Ya estoy cansado de vivir e un país que complota contra si mismo.

Perdonen la ironia.





Dedicatoria: Para el ser humano que pudo encontrar en mi el don que no pretendo tener.

sábado, 24 de octubre de 2009

El Carajo del Perú


La palabra “Carajo”, ha llegado a tener un uso múltiple en todas nuestras sociedades hispanas y puede ser utilizada en muchas expresiones; inclusive con diferente sentido y según el énfasis que se le dé, determinará su significado. Ésta, la posible palabra mas usada en nuestra lengua, determina el significado de un mástil relacionado con las antiguas carabelas, que teóricamente era el castigo menos esperado por los marinos, quienes eran sometidos a permanecer como vigías, luego de apenas un par de horas, bajaban totalmente mareado; lo que era considerado como un duro castigo y servía para dar escarmiento a quienes cometían alguna infracción a bordo. Por otro lado, los marinos de aquellas épocas, asociaban al mástil y dicha canastilla, con el órgano sexual masculino.

En conclusión utilizaremos el significado “carajo” como señalado de “castigo”. Es entonces donde toda frase emotiva fantásticamente relacionado con la autoestima de nuestra decadencia que descartada.
“Despierta Perú celebremos que la suerte no estará de nuestro lado. Si todos sabemos que llegando antes podemos llegar más lejos y si tienes un sueño despierta hay que sudarla para conseguirlo, pero el que la sigue la consigue. Vamos Perú que si todos hacemos nuestra parte pronto llegará el momento que en una semana te asciendan, te abracen y gritemos gol, y es que en cada amanecer tu despegas, el Perú despega y mañana es otro día y saben que le digo a la suerte: "que aquí en el Perú con nuestro esfuerzo nos basta y nos sobra. Viva el Perú Carajo” Publicidad de Cerveza Franca.

¿Nos basta y nos sobra? Considero que nos falta. Localicemos el respiro de nuestra gloria, de la dicha de haber sido ubicados misteriosamente en una tierra geográfica rica y productiva pero infestados de realidades paralelas a la decadencia, a la vergüenza, a la vaga sonrisa de un pobre, de un economista que por vueltas de la vida feneció siendo taxista, como los miles en el Perú, como los muertos por el Terrorismo y es el Fujimorismo y la falsedad de nuestra educación que nos traslada al debate del siglo sin conocer básicamente la contrariedad de la ignorancia nacional. Como el pobre de la vuelta y el drogadicto de la esquina que no pudo haber entrado a una universidad ¿Por qué? Por los padres que no encuentran el sentido de su vida y peor, ni la vida de sus hijos, y terminan acabando con sus vidas. Como la noche de ayer que en miles de partes del Perú se prostituyeron mujeres, cuantos cuartos y cuantos hombres habrán visto en su poca y deficiente vida. Como el Presidente de la República que pronunciando el perfecto plan de desarrollo contra la crisis económica nacional se gana el trofeo del posible mejor pagado del Perú. Es aquella penumbra del abismo que vive en cada peruano que nos hace sonreír y decir sí la poca motivación de alguna publicidad nos eleva hasta lo más alto de la prosperidad y nos hunde en lo más hondo de nuestra pobreza. Y es el mundo con su eficiente avance tecnológico que en la décadas siguiente determinados por la realidad seremos la displicente vida del augurio de alguna potencia, es decir, el Perú no existirá como aquellos niños que son violados, ultrajados, abandonados, asesinados y descuartizados. Siempre ha existo la debacle de la ideología peruana respecto al desarrollo, porque los cimientos de una educación putrefacta e incompetente de construir una moral lo suficientemente inteligente y competitiva para obsequiar las herramientas que una persona “nacida en el Perú” necesita, han sido desastrosos. Y es los sueños no son visiones del futuro, los sueños no son realidad al despertarnos, los sueños son pasiones aventureras que procuramos tener.

No pretendo encontrar el motivo de mi decadencia emocional, por que llegaríamos al mismo punto de inicio de millones y millones de mentes sobornadas por el tiempo. Trato de hallar el sentido a la vida que nunca tuve, al sentido de vida que pretendo tener cueste lo que cueste.

Francamente la suerte nunca estuvo de nuestro lado. Viva el Perú Carajo.

domingo, 4 de octubre de 2009

El Deseo del No Poder

I Parte
Es la razón la unidad principal de nuestros problemas. De mi problema. La razón de lo extraordinario e inexplicable para crear el sentido insuperable del hombre y el sentimiento que acarrea las consecuencias de mis pesares, de mi amor y mi sentimiento único e incomparable. Y es que el hombre, a pesar de su referencia ante la existencia de su naturaleza puede afirmar sin vacilación la verdad de su misma realidad, es decir, el hombre puede hablar de sus propias características únicas que el creador le ha brindado para dos acciones indiferentes en su vida: El amar y el desear.

El amor sin deseo es paralelo al deporte sin cansancio, y el deseo sin amor es lo inevitable y más probable que suceda en una voraz hambre de carne de aquellos animales salvajes pensantes. Sí, ellos, nosotros. Es para muchos el “deseo”, en un significado extremamente predilecto, la simple atracción de sexos, como dos átomos al aglomerarse, como esposo y esposa, claro, con la diferencia que posiblemente consideren que estos no se van a matar mutuamente, tan solo se devoraran por el hecho, directo y sensacional, de haberse conocido y no de volverse a ver nunca más.

No seria lógico crear la imagen imperfecta del hombre, con sus respectivos rasgos personales y características en común, que se mantiene ya desde tiempos remotos, por el simple hecho de que la consecuencia de su naturaleza viene de su acompañante y su posible creador imparable y aparentemente prodigioso. Somos los hombres bienaventurados porque el sufrimiento de la vida no nos ha tocado vivir en la reproducción, no nos ha tocado el castigo por una noche o varias, como sea, el punto que no sufrimos cuando nace una vida en la tierra y es más, a veces, ni lo reconocemos física ni sicológicamente. Por tanto, cabe destacar que cualidades puede tener la mujer en nuestro camino, que ventajas, como la madurez, que desventajas, como el sufrimiento pero no menos de nuestra conchudez, que alivios, como la solución, que sentimiento, como el amor. El amor, ¿Somos capaces de poder llevar al limite de la tolerancia y gloria nuestro sentimiento? No, sean sinceros consigo mismo porque el peor error ha cometer de los tantos es engañarnos.

Es la conducta de los beneficios médicos y correlativos a nuestro organismo que señala el descontrol inmaduro de la realidad y el contexto mental que podamos adquirir en un pasado o en el presente, es decir, la personalidad es formada de acuerdo a las experiencias cotidianas que podamos ir obteniendo a lo largo de la vida, es por esto, que se puede afirmar que la experiencia como la solución precedente a los inconvenientes que puede tener el hombre.

En términos generales, la coexistencia del hombre y la mujer, se torna complicada. ¿Por que?
Solo el Dios sabe, por habernos creado así, de esta manera. ¿Pero saben algo? Yo, me considero superior, he llegado a sentir lo que no todos los hombres pueden sentir, el amor sincero.
Sigan su vida, su calvario que pronto lloraran...