sábado, 24 de octubre de 2009

El Carajo del Perú


La palabra “Carajo”, ha llegado a tener un uso múltiple en todas nuestras sociedades hispanas y puede ser utilizada en muchas expresiones; inclusive con diferente sentido y según el énfasis que se le dé, determinará su significado. Ésta, la posible palabra mas usada en nuestra lengua, determina el significado de un mástil relacionado con las antiguas carabelas, que teóricamente era el castigo menos esperado por los marinos, quienes eran sometidos a permanecer como vigías, luego de apenas un par de horas, bajaban totalmente mareado; lo que era considerado como un duro castigo y servía para dar escarmiento a quienes cometían alguna infracción a bordo. Por otro lado, los marinos de aquellas épocas, asociaban al mástil y dicha canastilla, con el órgano sexual masculino.

En conclusión utilizaremos el significado “carajo” como señalado de “castigo”. Es entonces donde toda frase emotiva fantásticamente relacionado con la autoestima de nuestra decadencia que descartada.
“Despierta Perú celebremos que la suerte no estará de nuestro lado. Si todos sabemos que llegando antes podemos llegar más lejos y si tienes un sueño despierta hay que sudarla para conseguirlo, pero el que la sigue la consigue. Vamos Perú que si todos hacemos nuestra parte pronto llegará el momento que en una semana te asciendan, te abracen y gritemos gol, y es que en cada amanecer tu despegas, el Perú despega y mañana es otro día y saben que le digo a la suerte: "que aquí en el Perú con nuestro esfuerzo nos basta y nos sobra. Viva el Perú Carajo” Publicidad de Cerveza Franca.

¿Nos basta y nos sobra? Considero que nos falta. Localicemos el respiro de nuestra gloria, de la dicha de haber sido ubicados misteriosamente en una tierra geográfica rica y productiva pero infestados de realidades paralelas a la decadencia, a la vergüenza, a la vaga sonrisa de un pobre, de un economista que por vueltas de la vida feneció siendo taxista, como los miles en el Perú, como los muertos por el Terrorismo y es el Fujimorismo y la falsedad de nuestra educación que nos traslada al debate del siglo sin conocer básicamente la contrariedad de la ignorancia nacional. Como el pobre de la vuelta y el drogadicto de la esquina que no pudo haber entrado a una universidad ¿Por qué? Por los padres que no encuentran el sentido de su vida y peor, ni la vida de sus hijos, y terminan acabando con sus vidas. Como la noche de ayer que en miles de partes del Perú se prostituyeron mujeres, cuantos cuartos y cuantos hombres habrán visto en su poca y deficiente vida. Como el Presidente de la República que pronunciando el perfecto plan de desarrollo contra la crisis económica nacional se gana el trofeo del posible mejor pagado del Perú. Es aquella penumbra del abismo que vive en cada peruano que nos hace sonreír y decir sí la poca motivación de alguna publicidad nos eleva hasta lo más alto de la prosperidad y nos hunde en lo más hondo de nuestra pobreza. Y es el mundo con su eficiente avance tecnológico que en la décadas siguiente determinados por la realidad seremos la displicente vida del augurio de alguna potencia, es decir, el Perú no existirá como aquellos niños que son violados, ultrajados, abandonados, asesinados y descuartizados. Siempre ha existo la debacle de la ideología peruana respecto al desarrollo, porque los cimientos de una educación putrefacta e incompetente de construir una moral lo suficientemente inteligente y competitiva para obsequiar las herramientas que una persona “nacida en el Perú” necesita, han sido desastrosos. Y es los sueños no son visiones del futuro, los sueños no son realidad al despertarnos, los sueños son pasiones aventureras que procuramos tener.

No pretendo encontrar el motivo de mi decadencia emocional, por que llegaríamos al mismo punto de inicio de millones y millones de mentes sobornadas por el tiempo. Trato de hallar el sentido a la vida que nunca tuve, al sentido de vida que pretendo tener cueste lo que cueste.

Francamente la suerte nunca estuvo de nuestro lado. Viva el Perú Carajo.

No hay comentarios: