jueves, 29 de noviembre de 2007

Gomer


Introducción:

La palabra compasión significa,"sentir junto con", o emociones compartidas. Cuando te acercas a alguien con compasión, no puedes estar fuera señalándolo con el dedo. Necesitas entrar en el círculo de vergüenza donde se encuentra esa persona y sostenerlo sin reservas. Gomer es una historia de amor, que siempre me ha conmovido de manera especial, muchas veces escuchamos la famosa parábola del hijo pródigo y de su retorno al amor de sus padres y a su casa, donde le dieron una acogida llena de algarabía; y siempre me preguntaba si en vez de un hombre hubiera sido una señorita la que se iba de la casa ¿tendría la historia el mismo final feliz?, O si esta pasara en nuestra época como suele pasar hoy en día, ¿Cuál sería mi reacción? ¿Y si yo fuera la Gomer, o la hija pródiga de la historia, cómo seria acogida de regreso a casa? ¿Cómo juzgo yo a los demás?


Llena de gloria y de sueños
Se había marchado aquella tarde,
Dejando a sus espaldas el llanto
Y la tristeza de sus padres…

Caminó caminos de suspensos y de goces,
Se lleno de amigos los rincones,
Y mientras había dinero para todos,
Nunca sola se sintió…
Hasta que un día de esos,
En que todo se termina…
Dinero, amigos y falso amor…
Perdida, cansada y sola…
Bajo un árbol se durmió…
Un cerdo que rondaba en el camino,
Entre ruidos y mal olores, la despertó…

Regresaré, sin protestar sobre mis pasos,
Caminaré de retorno a casa,
¡Tonta sería si me quedara!
Con el cuerpo cansado y zurcida el alma.
Volveré a la calma de la hoguera encendida,
A la risa de los niños…
A la pasta cacera…
Al abrazo dormido…
Al juego y a la risa…

Andaré de regreso a los tiempos perdidos,
A los versos escondidos, olvidados…
Te diré lo que mis labios han callado…
Pediré perdón...
Dibujaré luces en las sombras…
Haré un cuaderno de colores y una alfombra,
Cortaré la maleza de mi alma y de mi casa,
Juntaré las voces del ayer con el mañana,
Encenderé la apagada llama…
Hasta que vuelva la pérdida calma.

Dejaré el silencio de mi soledad cansada,
Buscaré la risa, la alegría y las ganas.
Del oscuro cuarto quitaré las sombras,
Y dejando el llanto…
Encenderé sin prisa,
De tu sonrisa el canto.

Pediré clemencia a la vida misma,
Y haré juramento de amor eterno,
Y luego que encienda el fuego,
Y tenga de vuelta tu sonrisa…
Cocinaré feliz el pan de cada día...
Y te amaré sin pedir nada mas a cambio.



Ángel Rodríguez

viernes, 23 de noviembre de 2007

Percepcion



Sensación interior,
Acción y efecto,
De tu mirada en la mía,
De tu piel en mi piel.

Sensación interior,
Impresión material,
De ese instinto animal,
De ese fuego especial.

Es reflejo directo del mundo exterior,
Que se cruza en candente fusión.
En tu interior y en el mío,
Haciendo ecuación,
De una dulce pasión,
Del amor hecho acción.

Permitiendo a los sentidos,
Transformar lo deseado,
En un cruce extasiado
De sueños realizados,
De besos enredados,
En compleja interacción…

Percepción…
Sensación interior…
De una dulce ecuación,
De una loca pasión,
De tu cuerpo y mi cuerpo
Al entrar en acción.

Ángel Rodríguez

Historia...rios


Volví sobre mi desierto verde escarlata,
del escritorio colgaban tres recuerdos,
y entre mis dientes se ahogaban mil sonrisas.
Me rescaté del ropero con un beso,
me rescaté de la universidad con dos “no quiero”.
Me rescaté de vuestra vida con mi vida.
Y… ¿si perdí?, no me di cuenta.
Soñé que amaba un río dulce en flor,
tanto lo soñé que me hice río yo también.
Soy cientos de ríos ovillados en un silencio,
con un tibio caudal,
que acaricia la desvergonzada costumbre
de crecer crepúsculos
en las primeras muecas del alba.
Ahora, mi voz se ha llenado de palabras.
Ahora, mi voz no sabe decir nada.
Ahora, es cuando los oídos me acometen furiosos,
y se me escurren por las mejillas.
Algunos ríos crepitan a lo lejos,
Y mi piel me odia con tanto amor
que respira todavía.
Me rescaté del ropero con dos “no quiero”,
me rescaté de la universidad con un beso,
me rescaté de una lágrima con un llanto.
Me rescaté de vuestra vida con mi vida.
Y… ¿si perdí?, no me di cuenta.
Escondido delante de mi sombra
voy a descansar mis cansancios;
y los ríos revolotearán en mis rincones.
Al fin, a falta de sueños,
el último río me sueña
(y yo no sueño nada).
Allí, sabrán que no fui una lágrima,
que no fui un beso, ni una sombra,
que no fui un “no quiero”, ni un río,
sólo fui yo y algunos más.
Y… ¿si perdí?, no me di cuenta

Ángel Rodríguez

miércoles, 21 de noviembre de 2007

No temas...


Estaba pensando que en la vida se escriben tantas cosas buenas como malas, eso depende siempre de la perspectiva con que cada uno mire las cosas. Del concepto que tenga cada uno sobre un mismo pensamiento, o idea., ya que podremos estar mirando el mismo objeto y sin embargo cada uno describiría el mismo objeto con detalles distintos, porque no solo influyen la posición del observador sino también los conceptos adquiridos sobre ese objeto a lo largo de su vida. Todos somos seres inteligentes, fuimos aprendiendo a cada paso de la vida cosas, que hoy, nos hacen un ser completo, pensante y capaz de tomar nuestras propias decisiones. El tema es que muchas veces no sabemos o no queremos aceptar las consecuencias de estas decisiones, y buscamos un culpable, cuando en realidad somos nosotros mismos los causantes de esas lágrimas o de esos malos ratos que nos hacen tambalear.

Estaba pensando en la maravilla del amor de Dios hacia nosotros, es como verlo contemplar a su criatura tomar sus decisiones y sufrir las consecuencia de ellas, y en vez de reprochar, verlo arrodillarse sobre el lodo y sacarnos tiernamente, limpiando las heridas sin que salga de su boca, un solo- ¡Te lo dije, ves, por no hacerme caso!- No, él no dice eso, solo nos toma en sus brazos y nos dice:
- “No tengas miedo, aquí estoy, toma mi mano, yo te ayudo, conozco el camino y te llevaré seguro a casa”-

Te preguntarás a qué casa se refiere, escuchamos y leemos por muchos lados, y mas hoy en día en que anda por ahí tanta teoría religiosa que lucra con este tema, que el hombre esta hecho de una energía que no es terrestre, pues si, sin ella seríamos solo materia inerte, parte de la nada, y esa energía es la “Vida” que viene del que es “la VIDA” misma, él, que es la fuente de energía y del que todo ser vivo se alimenta para seguir su existencia es él único que conoce el camino de regreso a la “eternidad”.
¿No has notado acaso que no queremos morir?, ¿qué nos negamos a esa realidad?
Pues si, porque si fuimos hechos para compartir la eternidad, el universo, y su realidad, algo está mal por aquí, en este planeta, ¿algo que no logramos descifrar o que simplemente no queremos aceptar?


Ángel Rodríguez

martes, 20 de noviembre de 2007

Diosa y Humana


¡Cómo quisiera detener el tiempo!
¡Enclaustrar la corriente de mi río!
gozar la primavera eternamente
y beber de ese aroma lo que es mío.

Vivir en ese alero de esperanzas,
de amor, sueños azules y profundos,
del surco vivo, tierno y cristalino,
que sólo siembra rosas por el mundo.

Llenos están los mares que ha formado,
y llenas las fontanas de la vida,
donde ondea su nombre bendecido,
su nombre de mujer, estemecida.

¡Cuántas noches colmadas de vigilia!
¡Cuántas horas repletas de desvelos!
¡Cuántos sueños fecundos de horizontes!
¡Y cuánta eternidad hay en su vuelo!

¡Ni todos los poemas de este mundo!
¡Ni todas las canciones, bastarían!
para hacerle una ronda que cantare,
a esa mujer de magia y fantasía.

Esa mujer divina e infinita,
que tiene algo de Diosa siendo humana,
esa mujer, que siendo débil ¡Ruje!
que siendo de granito, se desgrana.

Esa mujer que teje con auroras
los senderos henchidos de ternura,
que remendando olvidos no reprocha
la ingratitud aleve, sin cordura.

Bendita entre benditas - bendecida,
jardín entre jardines - florecidos,
amor, sueño y ternura - entre ternuras,
senderos de un sendero - amanecido.

Esa mujer, que te entregó sus brazos,
que te ve siempre niño, siendo grande,
que es manantial y fuente de ternura

Vacío


Mientras suena la música en mí interior,
Las cuerdas de la guitarra, se hacen mi compañía,
Ya estoy acostumbrada a caminar sola,
Y sentir como la flauta del viento canta su canción entre mi pelo.
Es hermoso sentir la calma dentro del alma,
Es como caminar de la mano de Dios,
En una tranquila tarde de verano, en una playa solitaria,
O en una calle de la ciudad.
Es andar con el viento, con la risa dentro del alma danzando su mágica melodía.
Hoy escuche alguien que decía:
“El alma es como un vaso vacío que solo puede ser lleno de la eternidad”
Pensaba en estas palabras mientras me dirigía hacia casa esta tarde,
“Un vaso vacío que solo puede ser lleno de eternidad”
¡Eso es!...pensé.
Caminé tantos caminos, tantas avenidas, tantos lugares
Buscando siempre algo que me llene y cuando creía encontrar ese algo…
Siempre ese algo se escurría entre mis dedos y escapaba de mi vida,
Dejándome tanto más vacía que antes.
Entonces comprendí que si fuimos hechos de la mano de Dios,
Que si salimos de su amante corazón, entonces no podríamos nunca
Estar felices, llenos o plenos lejos de Dios,
Y decidí regresar a casa, a mi casa, a la casa de Dios,
Y en medio de la naturaleza, donde se escucha hablar a Dios,
Entre los árboles, en el canto de las aves,
En el tintinear del agua entre las piedras,
En el cielo lila, granate, fuego y azul,
De la puesta de sol decidí…
Caminar el resto de mi vida juntito a Dios.
Y fue solo pensar en esto, y la canción sonó de nuevo dentro de mi corazón,
Ya no esta mi alma vacía,
Ya esta llena de amor…
¡Ven bebamos juntos de ese amor!
¡Llenemos el vacío interior dando amor!
Que el amor conectado a la fuente del amor,
Mientras más lo das más recibirás.
PORQUE MEJOR ES DAR QUE RECIBIR.

Ángel Rodríguez

Maldiciones de Miel


Puedo escuchar el sonido del hielo en la copa de la luna.
Tomar un puñado de aire entre las manos,
Arrancarle a la vida los suspiros,
Y sentir el hambre que muerde en los ijares de la bruma.
Para hacer de la pena una poesía.
Pero no puedo cambiar la esencia de un instante enredado entre tus brazos.

Puedo sentir la furia de una sonrisa embarazada de tristeza,
Atrapar mi sombra entre las letras,
Y dejarla pasar al frente o a mi espalda.
Puedo narrar mil cuentos inventados,
Y dejar de lado lo que duela,
Pero no puedo cambiar la fuerza de un beso apasionado.


Puedo enlazar las cuerdas del destino,
¡Tan solo con palabras!
Escribir sobre el blanco renglón de las horas,
Cada pensamiento anudado a tu alma,
Y bajar a tus ojos la altiva serenidad de una estrella,
Pero no puedo atrapar el amor en un solo verso,
¡Aunque quiera!
Porque esa lanza encendida de palabras
No podrían jamás competir con la gloria
De rozar el cielo en la curvatura apretada de suspiros,
Hasta proferir maldiciones de miel…

¡Maldiciones de miel entre tu piel y mi piel!

Ángel Rodríguez

Inocencia Blanca


Me lo dijo el aire que acunó tu pelo,
tu mirar sereno como mar en calma,
lo dijo tu cara sin pedirme nada
y acepté, dichoso, tu sonrisa blanca.

Y bailé contigo fundido a tu cuerpo,
eras la azucena para mi plantada,
poco nos dijimos, mucho nos miramos,
cuando eso suceden sobran las palabras.

La noche fue nuestra en la piel y el alma,
que sembró suspiros, sueños y esperanzas
no pude pedirte la flor de tus labios,
eras tan pristina, tan dulce, tan blanca.

Té, serena y tierna, yo en un luz y sombra,
nada nos dijimos, tu aroma bastaba,,
pero nuestros cuerpos en danza infinita,
rozaban caminos y se acariciaban.

Y, se fue la noche llegando la aurora,
"Me voy" me dijiste, con pena en tu cara,
sonreí a tus ojos y me respondiste
y un cerrar de puerta me dejó sin alma.

Ha pasado el tiempo, ¡Nunca te he olvidado!
¡Que inocente fuimos en cuerpo y en alma!
no supe tu nombre, no supiste el mío,
mas, guardo tu aroma e inocencia blanca.

Universidad: ¿Centro de Estudio para la vida?




Las universidades son centros de desarrollo intelectual y de formación. Pero en la actualidad en que se han convertido las diferentes universidades, cuantas veces se nos ha dicho que el universitario no debe de inmiscuirse en política; y es así como muchos creen que mientras menos digas, mientras menos respondas o protestes todo sera mejor. Pero ¿mejor para quien? es ello lo que pasa en la Universidad Federico Villarreal, donde por unos cuantos regalos, centavos y buenas notas se compran conciencias.

Dando un ejemplo, aquellos que en algún momento llevaron a cabo la toma de la universidad en el año 2000, se durmieron en sus laureles, el frente finalmente se quebró, y cada quien jalo para su molino, el día de hoy para muchos a quedado en el recuerdo que fue aquellos universitarios de aquella universidad el mas duro frente contra el fujimorismo. Inclusive siendo la primera universidad en ser tomada.

Muchos tildaron de rojos, senderistas a los que participaron en aquel hecho, pero lo cierto es que estaban coludidos con las autoridades de turno y mediante su antipolitica hacían una mayor política pro administrativa. Fue un frente el que desarrollo aquel gran hecho, pero lamentablemente el día de hoy quienes conducen la universidad ni siquiera es ese frente(izquierda-aprista); sino que las denominadas juventudes apristas aprovecharon desde aquel momento hasta el día de hoy para manipular las elecciones, la administración e inclusive al alumnado.

Hoy se sienten mas fuertes que y derrepente se reirán del presente escrito, pero la realidad es que desde aquí encontraran un frente de lucha, no contra los alumnos sino contra la mala administración y aquellos que partidistamente apoyan todo ello.

La universidad en el Perú, a adquirido un concepto burguesista, erróneo, donde estudiar simplemente pierde el sentido de la palabra.

Ángel Rodríguez

Sed de más!


Acabo de ver un video de la presentación de Steve Jobs, presidente de Apple Inc., en la graduación de una de las promociones de la universidad de Stanford. Impresionante la historia contada, pues a raíz de las iniciativas que tuvo, y como él dijo: creó apple con un amigo en la cochera de su papá, pudo llegar a ser uno de los hombres más importantes de la historia.
No quiero relatar la historia que él contó, sino que deseo plasmar la idea que trató de trasmitir: hacer las cosas que uno desea, hambrientos y sedientos de más. A pesar de las derrotas y obstáculos que se crucen en el camino, debemos luchar por lo que realmente queremos en la vida, sin perder las ganas de avanzar y alcanzar nuestros objetivos.
Tal vez esto suene a Deepak Chopra o se asemeje a una charla de superación y liderazgo, pero es lo que deseo hacer en estos momentos. Vivir la vida con intensidad, sin perder de vista lo que viene más adelante, pero siempre con mucha pasión en lo que hacemos y con ganas de avanzar cada vez más y más. Sólo así lograremos derrotar a nuestro peor enemigo: el miedo, y de esta manera podremos realizar lo que nos propongamos en esta vida.

Rosas y Espinas


Entre rosas y espinas
se resbala la vida
construyendo caminos,
de encontrados momentos;
espinas que profanan
la adolorida carne
y rosas que embellecen
dulces horas de calma.

¡Puede más una rosa
que cien duras espinas!
Un capullo de ellas bien vale mil espadas;
la dicha que se logra
por sobre los escollos,
es feliz horizonte
de una vida lograda.

Por eso, no te duelan
las espinas clavadas,
aunque llaguen tu piel
y trastoquen tu calma,
si al final de la senda
hay una aurora blanca,
con una Rosa Roja
asilada en tu alma

Ángel Rodríguez

Puaj!...


Los miro, los bebo, los tengo. Están, estuvieron, estarán. Son de calcio derretido por la naturaleza de su ser, saben que el descaro de sus muecas crispa mi desamanecer, se cuelan entre las ropas como intrusos, se echan a dormir en las hojas como asesinos, tratan de cubrir con mantos de verano el invierno de los fríos temores. Son inocentes esclavos del desquicio de mi mirada, en cuclillas, epidémicos, esperan la penumbra de la madrugada para escaparse lejos de mí. Atraviesan la ventana, las rejas, la noche y me dejan a tres mil aguas, convertido en un charco, en las sábanas. Luego se ponen un ridículo frac de pajas y van a bailar con las solitarias estrellas. Desenamorados, con los pies mal pisados, hacen algo de tiempo entablando una conversación, infectada de silencios con la delirante luna, explotan el coloquio con palabras de cautivos. (caracol, sortilegio, desmundo, ectropión, septicemia, Lucas, ábacos, espiroquetas, esperas, desesperas, ylados, evadirmoshedos, Aripnadimá, fantasmático, espasmaduro, conciencia, sinciencia, el de ojos largos y pelo marrón, absidia, criminalistica inocentis, resaca de bestia, frigidez dezneuronal, estiercoleo, murondo, trelemundo, cacarne, putrono, patancha, malaque, intermofanclar, Damián, yanostán, meretuercebastián, pitrica, celofán, calefón, pajacida, semen magiardor, calesita digital, caricia oftalmológica, intragemidón kinesiorrealico, pucheristas, repentado, polijamacanón, corchotopus lauco, enamordimiento, manostálgia, nhombres, distansias... por último se van de allí extasiados, corriendo por el filo de la saliva, resbalan en la meseta de algún planeta, desvelan por unos instantes la cal de su osteoporosis, más tarde (siempre por último) se dejan elevar en un torrente de aguartrósis, huyen en los desagües, presos de un retorno crepuscular, esperan que la luna se suicide, que el sol aparezca en las alturas arrastrando su cadena, es en ese mismísimo momento cuando escalan la alcantarilla y serpentean hasta mí, hasta aquí....., suelen arribar a mi descuerpo, justo antes que empiecen a bostezar mis párpados, flaqueando en el tiempo arañan las frazadas, ese despiadado nylon que los deja a la deriva.Realmente les digo, no quiero ni pensarlo, pero sí un día se llegaran a retrasar, o acaso las fuerzas fallan y no me pueden alcanzar. Ese día seré nada menos nada multiplicado por las ganas, tan sólo una fracción masturbicida haciéndose sombra en los bombínes, frente a una frente invadida de princifines, quedaré forro de pieles, con la sangre seca improvisándose como un colchón, pirateando hogares en hoteles, los órganos vacíos e infieles se borran desmayándose por el canto de la cama, el cerebro aguarda en la almohada mientras el corazón se va, gritándole "siempre aquí, ¿para qué?, vámonos".Y yo pienso: son las 10 para las 10, los órganos se han amotinado en la derrota de mis venas, tan tarde y no han venido, pero no te preocupes, hoy me han abandonado hasta los huesos
Ángel Rodríguez

Miedo vs Pulso


Tenía miedo que el miedo lo alcance; en realidad él era un miedo entre huesos, una lágrima seca, un llanto incompleto. El miedo es una luna negra en la noche gris, un ojo tuerto, preso de su propia mirada. Algunas madrugadas, Sebastián y el miedo, se acarician, se hacen el amor desesperadamente, se necesitan, se alimentan, se conciben, se paren, se odian y se vuelven a necesitar. Preso de un ataque de angustia, lo echa, lo desprecia; el miedo ríe porque más tarde, cuando el sol cuele la vida entre las cortinas, Sebastián lo llamará una vez más... a poner todo en su lugar... y cuando sueñe con la bestia, serán dos narices, veinte dedos, dos sueños, tres ojos y medio, cuatro pulmones, seis estrellas... y cuando sueñe con la bestia, ven a curarme, a decirme que estoy confundido, que la vida no es lo que a mi me da vida... el miedo dice que el corazón es un diablo de poco fiar, y el corazón quiere atravesar la ventana, darse un banquete de estrellas dulces; el miedo dice que las estrellas matan. Y Sebastián se marchita, desde la ventana, el miedo dice que eso es ser adulto, el miedo habla de moral... Lo más triste, es que rematará su ternura, comiendo estrellas a escondidas, vomitando culpas detrás de cada silencio... ¿qué pasa aquí?, la bestia es mi corazón....
Al final del final, el miedo ya no tiene palabras, y el último dialogo...:
SEBA: me doy asco, todo mi cuerpo huele a estrellas
EL PULSO: las estrellas son hermosas, nada que sea hermoso puede ser malo...
EL MIEDO: y la familia, mamá, papá, tu historia...
EL PULSO: y la vida, es tan corta, no lo oigas, te dice eso porque le teme a las estrellas, es un miserable.
SEBA: cállense, déjenme tranquilo - suplicó llorando-.
EL MIEDO: yo te seco las lágrimas, todo en su lugar...

Debo ponerle un fin, a esta historia desordenada. Realmente no se como termina; Sebastián nunca lo comento y yo no puedo aportar nada.
Creo que en todos, por motivos dispares, y en momentos distintos se desata la misma batalla, EL MIEDO VS. EL PULSO... ¿Cómo termina?, no sé, decídanlo ustedes, ¿NO LES PARECE?.

Ángel Rodríguez

¿Existo o Fracaso? Censo 2oo7


Se llevó a cabo el censo en el cual participaron estudiantes de colegio y universidades. Según el gobierno y el jefe del INEI (Renán Quispe), todo se desarrolló dentro de la normalidad no hubo mayores problemas, los jóvenes han mostrado un gran ejemplo de civismo.

Parece que las palabras le quedaron cortas al jefe de INEI, pues hasta el día de hoy muchos jóvenes se viene quejando de que se les ha engañado, no se les ha entregado la indumentaria para llevar cabo el censo e inclusive se los tuvo cautivos hasta altas horas de la noche, inclusive a algunos no se les llego a reconocer los míseros 5 ó 10soles, ni la certificación debida.

En el Distrito de San Juan de Lurigancho, exactamente 10 de octubre; la policía solo brindó apoyo hasta las 2 de la tarde y después de ahí brillo por su ausencia. Lugares donde se dedicaban al abastecimiento y micro comercialización de drogas tuvieron que ser censados sin mayor resguardo policial; ello tendrá que ser explicado por las autoridades pertinentes, pues pudo haber traído problemas para aquellos jóvenes.

Una vez que se terminó de cumplir con la primera etapa se llevó a cabo la verificación de datos, una gran mayoría no había desayunado ni almorzado, ni siquiera un vaso con agua se les había ofrecido por parte de los encargados. Denuncian que las personas no los dejaban ingresar a sus hogares debido a que no contaban con el chaleco o polo, ni la gorra respectiva, con el gran calor que se dio el día de ayer; solo se les hizo entrega de un lápiz, borrador, tajador y los padrones.

Llegada las 6 de la tarde no se les dejo salir a ninguno, eran las 7 y nada, 8 y tampoco, a las 8:30 en algunos locales recién salían; ¿no que era hasta las 6 p.m.? La explicación es que los jóvenes se equivocaron a la hora de llenar los padrones, ¿es realmente, solo la culpa de estos estudiantes, entre 14 y 22 años, siendo mayoritario la cantidad de escolares?.

Ya había pasado la hora indicada, y muchos padres preocupados debido a que sus hijos no llegaban a sus hogares ¿Por qué no llegaban?

Se debía a:

-Que no se habían terminado de corregir los padrones; por ende no se les dejaba salir.

-Que no se les había reconocido los 10 soles, no había certificado. y era lo principal por lo que habían apoyado los universitarios, por ejemplo en la universidad Federico Villarreal iba a ser reconocido con 2 créditos extracurriculares, al igual que en otras universidades.

Y además muchos pandilleros esperaban en la puerta de los locales donde se entregaban los padrones para asaltar a los estudiantes que salían ¿Dónde estaba la policía, dónde estaba la planificación por parte del INEI?.

Habría que preguntarse: ¿cuánto se a presupuestado para el censo, cuánto para la logística, cuánto se gastó? El balance es urgente, debido a que no se les dio los implementos , el reconocimiento respectivo (o era suficiente con el verbal).

Es una total burla para los jóvenes que apoyaron en esta labor y para todos los padres de familia que confiaron en el estado, enviando a sus hijos para el desarrollo de labor cívica.

Con todo lo mencionado anteriormente, para la próxima convocatoria ¿creen que los jóvenes confiarán en el Estado?, ¿Hubiese ido Alan Raúl García a cumplir con su labor cívica y censar casa por casa en el Agustino, San Juan de Lurigancho o Manchay?.

Sólo me quedaría decir que el censo fue un tremendo fracaso y de la misma forma estafa, pero muy agradecida por el gobierno.


Ángel Rodríguez

lunes, 19 de noviembre de 2007

Morir en un Beso


“Quisiera morir y renacer atravesando tu boca”
Como la sinfonía del grito en el alfabeto del trueno,
En la garganta del viento…
Y…
¡En ese instante!
¡Morir en tu boca!

Cantará entonces su canción de miedo y delirio,
La agónica gloria de triunfos prohibidos.
Se escucharán las sirenas inquietas
Recorrer las rocas,
Y verás la luna mojar sus alas
En las bañera serena de la noche.

Se confundirán los luceros
Con tu pelo y mis dedos.
Se estremecerán las hadas
Con tu alma y la mía enredadas.

¡Amor, mí amor!
¡Quisiera morir y renacer atravesando tu boca!
En la laguna ululante de suspiros,
En la calma de una caricia después de las caricias.
En la dulzura del penúltimo beso,
Cuando baja la marea
Y crees que se apacigua la tormenta.
¡En ese instante!

Donde se marchan los secretos de la noche
En el que se confunde el grito con el silencio,
Y el beso con el suspiro,
Y no sabes dónde termina tu piel
Y empieza la mía…
¡En ese instante quiero morir atravesando tu boca!

Apagando la fiebre con la luz de la aurora…
Desaparecer…
Montada en la cabalgadura de la noche,
Y simplemente…
¡Simplemente partir!
Sin alas…
Sin adiós…
Sin despedidas…
¡Morir en un beso!

Ángel Rodríguez

Clara Mente


Yo sé mucho de ojos, he visto millones de ojos; pero ninguno se compara a los ojos claros de Clara (valga la redundancia). Sus pupilas acarician tiernamente lo que juegan a mirar, como para no incomodar al universo con tanta hermosura. Detrás de la piel, Clara cultiva jardines secretos, flores que muchos nombran, pocos olvidan y cero conocen. Ella se echa a correr para espantar al otoño y la primavera le levanta la pollera, y de un sueño innombrable nacen tormentas; oculta en su propio silencio se pregunta que dios malvado le dio tanta curiosidad, apenas quince noviembres y la vida quiso asaltar su vida, Clara la atrapó entre sus pestañas, se hizo diminuta para flotar por sus venas, se fue olvidando de su nombre, se extrañó, se llamó, se ignoró, lloró y en ese llanto dejó ir la vida, la intrusa caía vencida por sus mejillas.
Anoche tropezamos con nuestros tropiezos, hicimos el amor y también el humor, y yo dejé este poema bajo su almohada:

EL SECRETO DE LA PRIMAVERA
Tu cuerpo inmenso, es interminable.
Ni en mil noches aprendería la luna
a iluminarte sin sentir
la vergüenza de conocer menos estrellas
que las que duermen en tu cintura.
Hoy quiero besar los besos que me diste,
para seguirte besando.
Hoy, como todos los lunes, nos divorciamos
para cazarnos casándonos un miércoles cualquiera.
Me acabo de enterar a donde va la primavera
todos los veintiuno de diciembre,
va a descansar un año debajo
de tus sábanas.
Por eso voy a trabajar lleno de flores,
cubierto de bosques que caminan,
de selvas que suspiran,
de tu primavera
desencordada.


Ángel Rodríguez

El Señor del Trueno


Señor se han encogido dentro de mí los sentidos,
Se arremolinan tormentosos los lamentos,
Afuera rugen los relámpagos,
Y lloran estruendosos en el cielo,
¡Todos los resquebrajados sueños!

Muchas almas en el mundo lloran,
Quizás a esta misma hora, otros muchos,
Malgastan sus talentos,
Otros caminan sin rumbo ni sentido,
Pero yo quiero seguir contigo.

En esta hora, en que caen lágrimas del cielo,
Y mojadas llamaradas de recuerdos,
Cubren de sonidos la soledad,
Cuando el silencio rodea mi ventana,
Contradictorio entre la calma y la tormenta,
En esta hora, Señor, mi alma te llama.

Te buscan mis ojos entre los relámpagos,
Y ruega sin voz el alma desde las entrañas,
¡Que la oigas a través de la tormenta!
Que entiendas su dolor y su cansancio
Que veas la manera de calmar los vientos,
Pues se hacen largos los relámpagos,
Y ruidosos los tormentos.

Entonces se cierran mis ojos a lo externo,
Tratando de encontrar, al otro lado,
La mano de Dios dentro del fuego,
El brazo tierno de su amor sin tiempo,
¿Cubrirá mi alma desnuda y llenara mi ánfora vacía?
¿Con ese amor que no se acabe…?
¿Con ese sueño que no se realiza?

Solo tu amor Señor del trueno
Calmará la tormenta dentro del alma,
Y entonces volverá la calma…

Ángel Rodríguez

Mil Muertes y una Flor...


Esta mañana se siente diferente,
Despierto entre las sombras de luces que descienden,
De conciertos cobijados en el tiempo,
Corriente de mil muertes cotidianas
Y en la sangre de pétalos nacientes.

Y pienso…

Cuan absurda la semejanza entre el crepúsculo y el alba,
Entre el día que muere…
Y el día que nace…
Pintando los mismos colores
Y las mismas sombras.

¡Pero esta mañana es diferente!

Y si me preguntas porqué,
Te diría:
Que hoy me siento capaz de sembrar un milagro
En los canteros del mundo,
En los meridianos del cielo…
Que un grito de poesía franquea la barrera del silencio,
En mis entrañas…
Y surcan en mis poros todos los besos…
¡Todas las caricias!
¡Todos los te quiero!
¡Todos los te amo!
¡Todos los sueños!
Prendidos a mi piel,
En un raro sentimiento
De un amor sin tiempo.

Y aunque el día me regale
Imágenes como surgidas de un espejo,
Iguales, ¡siempre iguales!
¡Esta mañana la siento diferente!

Como…
Ya pulido el crisol de la pena,
¡Brillante hasta ver mi rostro en el rostro de Dios!
¡Hasta sonreír con la sonrisa de Dios!
¡Hasta sentir el alma transparente, ligera, suave, etérea!
Cruzando mi piel para posarse en las alas del amor.
En la caricia de las nubes,
En la mirada de Dios.

Siento que…
¡Muero y renazco!
¡Suspiro y callo!
Silencio de mil muertes cotidianas
Mil sueños rotos…
¡Y una flor!
¡Una flor de pétalos de sangre!
Pétalos del alma…
Pétalos del amor…
¡Amor renacido de mil muertes y una flor!

Ángel Rodríguez

La inocente risa de Lola...


Me llamo Dolores y no me duele nada, tampoco es algo para sorprenderse, también dije te amo y nunca amé a nadie. Estoy muy triste, o algo nerviosa tal vez; porque el destino me hizo ser un personaje de Juan Ojeda. Todo empezó la noche que me encontró fumando en su cama, me miró como si mirara cualquier cosa corriente, al verme desnuda, finamente protegida por el asma de medio Virginia, se ilusionó, por algún motivo creyó que yo lo iba a rescatar de su noche de vacíos. Cuando supo que mi mirada no alcanzaba más que para una poesía medio interesante me dejó con el mayor de los desprecios. No me apena verlo mareado entre sus hojas blancas, lo odio. Soñé una novela, podría haberse llamado "Los amores de Lola", no, es muy poca original, muy obvio... "El beso de la mujer araña", no, tampoco, creo que ya existe... bueno, el título lo pienso luego... Sería la historia de todos los hombres que murieron por mí, ellos aún me acompañan, se cuelan en el espejo todas las mañanas, me dicen que soy la más linda, intentan besarme, pero yo siempre estoy muy apurada, imagínense, si besara a cada uno, no llegaría a ningún lado. Disculpen que los abandone, pero el teclado se está enamorando de mis dedos, igual no tengo ojos para ninguno que no sea ese maldito escritor. ¿Sí lo amo?, no, por favor, sólo no le perdono el capricho de decirme que NO. Adiós, ojala puedan olvidarme.

Ángel Rodríguez

Duele la Noche


Esta la noche tan tranquila,
Tan vulgar, indiferente,
¡Tanta arrogancia que duele!
Me duelen sus luces encendidas,
Sus rincones oscuros,
Sus gritos y sus risas.

Me inquietan sus silencios,
Sus llegadas y partidas,
Sus intrigas y sus alegrías,
Y esa mirada de luna llena,
¡Que besa y que besa!
Al sol por debajo de la tierra.
Cual enamorado roza a su amada
Por debajo de la mesa.

Y el viento silva su agonía por detrás de las colinas,
Y me duele la noche encaramada en las tapias.
Duele la ausencia y la distancia,
Y ese misterio amalgamado sin tiempo,
Como el sabor, inútil si no lo captaran los sentidos,
Como el verbo sin acción,
Como el beso ahorcado en la garganta.

Duele la noche que se aleja,
Que te esconde…
Y ése sincrónico jadeo de la pena,
Que se desboca punzante entre las venas,
Venas de la noche en las estrellas…
Con un sabor que parece hambre,
Hambre y sed de Dios…
Y de tus besos…
De tus ganas…
Y las mías.

Duele la noche…
La noche que se aleja...

Me duele la noche en su arrogancia,
En su indiferencia, en su altanero andar por mi ventana...

Ángel Rodríguez

Di la verdad con Amor...


La verdad tiene un precio, muchos no están dispuestos a pagar ese precio, y optan por seguir los caminos de la mentira, de las medias verdades, o como quiera llamarse aquello que no es cristalino y transparente. La mayor parte de las veces, la verdad envuelve dolor, tal vez sea ese el precio más alto que cobra... Y como el ser humano detesta el dolor, es lógico que escoja otro camino. Cuyo fin es la muerte... Muerte de una amistad, de un amor, de una confianza, de lazos que se rompen …..
Solo por una mentira... o una verdad a medias. Es extraño que la senda del dolor conduzca a la vida... Pero desde la entrada del pecado, la solución para el problema de la muerte estaba en el dolor... En relación a este pensamiento, quisiera compartir con ustedes mis propias conclusiones.
No voy a hacer alusión a nadie en especial sino tan solo diré esto:
“MI BOCA HABLARA VERDAD, Y LA IMPIEDAD ABOMINAN MIS LABIOS” (Prov.8: 7)

Ninguna mentira tiene justificación. ¿Cuántos tristes episodios se podrían evitar con “la verdad?”. Pero una verdad dicha con amor; si bien puede producir dolor al receptor, ese dolor es un dolor que construye y eleva el espíritu, hacia una confianza más limpia, bella y clara, que terminará siendo una corriente de agua clara que curará rápidamente, cualquier herida o dolor que esa verdad pudiera haber causado.

Las mentiras blancas, las verdades a medias causan destrucción al final del trayecto, no producirá jamás nada bello y ningún sentimiento puro dentro del alma se puede alimentar de una mentira. Así como de una misma fuente o manantial no puede salir agua dulce y amarga a la vez, porque será una u otra, nunca las dos. Así no podemos dar dulzuras o amarguras, no podemos dar verdades a medias, como no podemos dar lo que no tenemos por dentro.
Por eso es mejor decir la verdad con amor, pero “La verdad”
Esta conservará un amor, una amistad, una relación más estrecha y elevadora, que una mentira sola para evitar, entre comillas, un dolor
Que imaginamos mayor...

PREFIERO UNA VERDAD DICHA A TIEMPO QUE ACLARADA A DESTIEMPO.
¿Y ustedes?

Al amor al otro lado del silencio...


Vuelvo a caminar por la arena de la vida,
Solitaria, cual gaviota al viento…
El salado aroma a libertad
Se confunde en mis mejillas,
Con el suspiro lento de la horas.

La humedad, fresca inocencia,
Cual huellas en la playa,
Van quedando en la lejanía,
Recordándome que todo pasa.

Y camino, con el viento entre mi pelo,
Jugando con el agua del suelo,
El mar me arrulla en su sonido,
Y el sol parece llamarme a lo lejos…

Quiero llegar al horizonte
Tocar del silencioso futuro,
El misterio…
Y arrancarle a Dios una respuesta,
Que colme todo lo que mi alma esconde…

¡Seguiré caminando solitaria!
Y encontraré el final del arco iris,
Cuando llegue el amor,
El nuevo día…
Cantaré con el viento
Un son feliz ese día…
Y seguiré cantando…
La canción de la esperanza…
Al amor al otro lado del silencio…

Ángel Rodríguez

La Violación Sexual y la Impunidad


Diariamente se lee en los periódicos y se ve en los noticieros ,noticias en las cuales mujeres de diversa edad y/o condición social son violadas y muchas veces muertas ,sin que la justicia actué con la efectividad que debería ser para estos casos ,muchas veces cuando la victima no goza de la educación debida o los medios económicos necesarios simplemente la denuncia queda archivada en el rincón de los recuerdos de las comisarías como una novedad mas en los archivos del poder judicial donde la denuncia y el atestado alcanzaran un color amarillo y no se resolverá dejando a la victima como un ser destruido moralmente y psicológicamente ,sin saber que hacer o como sentirse protegida en una sociedad que cada día mas vive apresurada e indiferente a estos problemas .Se ha discutido mucho sobre las penas o sanciones que beberían tener estos individuos que cometen esta clases de abusos ,las organizaciones de los Derechos humanos, los miembros de la iglesia están en contra de la pena de muerte ,muchos políticos también pero no se dan cuenta que a quien han condenado a muerte con ese tipo de opinión y defensa es a las victimas y a la propia sociedad que vive a salto de mata y temerosa por la falta de seguridad. Lo real es que estos "defensores" ellos viven tranquilos y confiados ya que cuentan con seguridad personal, sus casas son custodiadas y nunca se ve que sus hijas o hijas o familiar alguno sufran estas afrentas por eso opinan y opinan y siguen opinando en contra de una sanción ejemplarizadora para estos delincuentes que lo que deberían es dejar esta vida porque son la peor lacra para nuestra sociedad. Lamentablemente vivimos en la impunidad donde cualquier miserable puede atentar contra la dignidad de las personas y su destino sin tener un merecido castigo, donde solo el que tiene dinero puede comprar justicia y donde la justicia es negocio redondo para los policías, jueces y hasta políticos que solo son charlatanes y que viven a costa de nosotros. Creo que la impunidad no debe se, ni debe triunfar en un lugar donde debe imperar la justicia. Que Dios nos guarde.

Ángel Rodríguez

El lunar de las Mariposas...


El amor de Epsilon y Amaujen inquietaba a todo el pueblo, es imposible que disfruten de su compañía, nadie lo podía permitir en su sano juicio; el impedimento residía en que nadie tenía la capacidad de distinguir el sexo de cada uno. Eran seres muy particulares, jamás habían visto algo así sobre la tierra.
El cura párroco puso el grito en el cielo, temió tal vez, estar bendiciendo una relación homosexual, o peor aún una relación de amor. Cuando les preguntaban que eran, indefectiblemente, tanto Epsilon como Amaujen respondían "somos", esa respuesta alimentaba más, los ánimos inquisidores. Para no precipitarse, el sacerdote, ordenó una reunión de las personas más destacadas del pueblo, destacadas por seso y bolsillo, según algunos que tenían seso y bolsillo también, creo que según ellos, valga la redundancia. En unos prudentes tres minutos y medio lograron llegar a una conclusión, deberían apresar a los dos, en lugares separados, hasta que crezcan y se olviden de su insolencia.
Eso nunca ocurrió; primero los fueron a buscar, no los hallaron, un informante infaltable dijo que habían huido al bosque. Y allí tuvo lugar una gran persecución, la turba pronto logró acorralar a la pareja........... Amaujen sucumbía a sus nervios, la piel le temblaba a punto de estallar. Epsilon quiso la última ternura, acarició su rostro y de puro rubor le robó el lunar de la mejilla a Amaujen, lo lanzó a la tierra. Se abrazaron haciéndose uno, a los ojos de los demás se empequeñecían (pero eran más grandes que nunca), cayeron encima del lunar que se transformó en una mariposa, se fueron volando, a algún lugar bien alto, no sé

Ángel Rodríguez

Y solo esperar...


Así después de esperar tanto,
un día como cualquier otro decidí triunfar...
decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas,
decidí ver cada problema
como la oportunidad de encontrar una solución,
decidí ver cada desierto
como la oportunidad de encontrar un oasis,
decidí ver cada noche como un misterio a resolver,
decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.
Aquel día descubrí que mi único rival
no eran más que mis propias debilidades,
y que en éstas, está la única y mejor forma de superarnos,
aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar,
descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui,
me dejó de importar quién ganara o perdiera,
ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.
Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima,
sino jamás dejar de subir.
Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener,
es tener el derecho de llamar a alguien "Amigo".
Descubrí que el amor es más
que un simple estado de enamoramiento,
"el amor es una filosofía de vida".
Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados
y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente;
aprendí que de nada sirve ser luz
si no vas a iluminar el camino de los demás.
Aquel día decidí cambiar tantas cosas...
aquel día aprendí que los sueños
son solamente para hacerse realidad,
desde aquel día ya no duermo para descansar...
ahora simplemente duermo para soñar.

En las olas del Tiempo....


Derramaré el silencio sobre las olas del tiempo,
Y juntaré buenos recuerdos sobre una alfombra de versos.
Dibujaré estrellas sobre la oscura tristeza;
Y pintaré dos soles sobre la angustia callada,
Uno para la noche y otro para tu alma.

Aprisionaré los pedazos de mi corazón partido
Con un lazo dorado ajustado al pecho.
Apelando al olvido y apostando al mañana,
Haré un puente de sueños entre la nada y la calma,
Para llenarte de besos, inventaré mil te quiero.

Y ...

Derramaré el silencio sobre las olas del tiempo,
Anclando mi barca en tu puerto,
Desenredando el olvido en las alas del viento.
Inventando siempre mil besos alados,
Para alcanzarte donde vayas,
Para amarte donde quieras,
Cuando quieras...
Y cómo quieras...

Tan solo porque te siento...
Porque estas en el viento...
En la brisa, en las hojas despeinadas de los árboles,
En las palabras del silencio...
En las olas de tiempo...
En risa y la calma,
Muy dentro del alma.

Ángel Rodríguez

Un Hombre Distinto


El hombre distinto da igual, el hombre distinto dobla las esquinas cuando hay que doblar, el hombre distinto llora y su llanto es de verdad, el hombre distinto sabe lo que es el hambre con su hambre de tres platos, el hombre distinto camina por el barrio cuando el barrio no lo ve, el hombre distinto dice que a la universidad se va a estudiar y no a hacer política, el hombre distinto grita y tenía que gritar, el hombre distinto se casó con un despertador, el hombre distinto se divorció de un viento y después de enterrar a su sombra, se hizo reloj para olvidar, el hombre distinto vomita bacanales que nunca probó, el hombre distinto ríe risas que jamás vivió...y sus huesos son cadenas, y cada sueñito muerto otro eslabón, y de tan distinto no puede verse en los espejos, el hombre distinto sabe que hacer y también que no hacer; cuando la fragilidad de sus ábacos burla todos los ronquidos, él sabe encontrar una excusa en la almohada para seguir durmiendo.
Cada signo de interrogación es una luna deforme, una mísera ladrona de juicios... y como el "¿por qué?" no lo puede hallar, está mezclando Libertad y Deber...así vivir es el orgasmo fingido del ¿volar?.
El hombre distinto sabe, desde la noche, cual es el rostro del sol; y después, bajo el sol, la noche es una puta criminal.
Antes del amanecer, se queja ante un sobreviviente de la madrugada "¿qué ha pasado con este hombre?, que pena que Dios no lo hizo distinto"... en plena ironía, la vida lo enamoró de una luz que no debía ser luz, y como si fuera un mareo, la sangre se le llena de sangre, los besos se le llenan de besos, y ni todo el universo quebrado alcanza, ni toda las voces alcanzan, porque pocos regresan de la libertad.
A la vuelta de un cataclismo, el hombre distinto cruje, el hombre distinto se rompe en la vereda, y en ese charco se reflejan otros hombres distintos que dirán "¿qué ha pasado con este hombre?, que pena que Dios no lo hizo distinto".

Ángel Rodríguez

Orbita Existencial


En la órbita existencial, que se esfuma,
Entro, rasguño, penetro…
¿O me elevo?
¿O quizás desciendo a mis pensamientos?
¿O a mi interior?

¡Que mas da si mi existencia es pura espuma de marea!
Que un instante se eleva sobre una cresta
Y al otro es bruma…
Ocaso gris…
Polvo o húmeda arena.

Y no entiendo de la vida su incongruencia,
Río cuando duele una pena.
Solo para disimular con los de afuera.
Callo cuando quisiera gritar
Con las ventanas abiertas.

Y se dibuja en mi interior…
Otros colores…
Otros tonos…
Otros tiempo…
Y la imaginación me eleva, quizás…
Al mundo superior de los encantos…
De los sueños…
Y ya lo que dolía no duele,
Y lo que sangraba en llanto
En dulce canto se transforma.

Y grita a voz en cuello,
El ave fénix desde adentro.
Y de la misma llaga nacen estrellas.
¡Nuevos sueños!

(¡Bendita imaginación, después de todo es mi triunfo y mi condena!)

Y se derraman las venas en poemas,
En un flujo constante de marea
Húmeda soledad hecha versos;
Playa quejumbrosa
Que contrasta con el sol de una promesa,
Y broncea de gloria mi existencia.

Y me elevo ¡más allá!
De esta carne que rige
Que limita…
Y la esperanza derrota a las penas.
Porque su triunfo es mi condena…
Elevarme más allá de esta marea.

Y encontrar el camino a las estrellas,
Desde adentro hacia fuera.
De la nada al todo…
Del dolor a la gloria…
Del llanto a la risa…
Y en el silencio…
Oír…
El sonido de Dios…
Silbando suave…
La canción del amor…
¡Llenándome por dentro!

Ángel Rodríguez