
Se llevó a cabo el censo en el cual participaron estudiantes de colegio y universidades. Según el gobierno y el jefe del INEI (Renán Quispe), todo se desarrolló dentro de la normalidad no hubo mayores problemas, los jóvenes han mostrado un gran ejemplo de civismo.
Parece que las palabras le quedaron cortas al jefe de INEI, pues hasta el día de hoy muchos jóvenes se viene quejando de que se les ha engañado, no se les ha entregado la indumentaria para llevar cabo el censo e inclusive se los tuvo cautivos hasta altas horas de la noche, inclusive a algunos no se les llego a reconocer los míseros 5 ó 10soles, ni la certificación debida.
En el Distrito de San Juan de Lurigancho, exactamente 10 de octubre; la policía solo brindó apoyo hasta las 2 de la tarde y después de ahí brillo por su ausencia. Lugares donde se dedicaban al abastecimiento y micro comercialización de drogas tuvieron que ser censados sin mayor resguardo policial; ello tendrá que ser explicado por las autoridades pertinentes, pues pudo haber traído problemas para aquellos jóvenes.
Una vez que se terminó de cumplir con la primera etapa se llevó a cabo la verificación de datos, una gran mayoría no había desayunado ni almorzado, ni siquiera un vaso con agua se les había ofrecido por parte de los encargados. Denuncian que las personas no los dejaban ingresar a sus hogares debido a que no contaban con el chaleco o polo, ni la gorra respectiva, con el gran calor que se dio el día de ayer; solo se les hizo entrega de un lápiz, borrador, tajador y los padrones.
Llegada las 6 de la tarde no se les dejo salir a ninguno, eran las 7 y nada, 8 y tampoco, a las 8:30 en algunos locales recién salían; ¿no que era hasta las 6 p.m.? La explicación es que los jóvenes se equivocaron a la hora de llenar los padrones, ¿es realmente, solo la culpa de estos estudiantes, entre 14 y 22 años, siendo mayoritario la cantidad de escolares?.
Ya había pasado la hora indicada, y muchos padres preocupados debido a que sus hijos no llegaban a sus hogares ¿Por qué no llegaban?
Se debía a:
-Que no se habían terminado de corregir los padrones; por ende no se les dejaba salir.
-Que no se les había reconocido los 10 soles, no había certificado. y era lo principal por lo que habían apoyado los universitarios, por ejemplo en la universidad Federico Villarreal iba a ser reconocido con 2 créditos extracurriculares, al igual que en otras universidades.
Y además muchos pandilleros esperaban en la puerta de los locales donde se entregaban los padrones para asaltar a los estudiantes que salían ¿Dónde estaba la policía, dónde estaba la planificación por parte del INEI?.
Habría que preguntarse: ¿cuánto se a presupuestado para el censo, cuánto para la logística, cuánto se gastó? El balance es urgente, debido a que no se les dio los implementos , el reconocimiento respectivo (o era suficiente con el verbal).
Es una total burla para los jóvenes que apoyaron en esta labor y para todos los padres de familia que confiaron en el estado, enviando a sus hijos para el desarrollo de labor cívica.
Con todo lo mencionado anteriormente, para la próxima convocatoria ¿creen que los jóvenes confiarán en el Estado?, ¿Hubiese ido Alan Raúl García a cumplir con su labor cívica y censar casa por casa en el Agustino, San Juan de Lurigancho o Manchay?.
Sólo me quedaría decir que el censo fue un tremendo fracaso y de la misma forma estafa, pero muy agradecida por el gobierno.
Ángel Rodríguez
Parece que las palabras le quedaron cortas al jefe de INEI, pues hasta el día de hoy muchos jóvenes se viene quejando de que se les ha engañado, no se les ha entregado la indumentaria para llevar cabo el censo e inclusive se los tuvo cautivos hasta altas horas de la noche, inclusive a algunos no se les llego a reconocer los míseros 5 ó 10soles, ni la certificación debida.
En el Distrito de San Juan de Lurigancho, exactamente 10 de octubre; la policía solo brindó apoyo hasta las 2 de la tarde y después de ahí brillo por su ausencia. Lugares donde se dedicaban al abastecimiento y micro comercialización de drogas tuvieron que ser censados sin mayor resguardo policial; ello tendrá que ser explicado por las autoridades pertinentes, pues pudo haber traído problemas para aquellos jóvenes.
Una vez que se terminó de cumplir con la primera etapa se llevó a cabo la verificación de datos, una gran mayoría no había desayunado ni almorzado, ni siquiera un vaso con agua se les había ofrecido por parte de los encargados. Denuncian que las personas no los dejaban ingresar a sus hogares debido a que no contaban con el chaleco o polo, ni la gorra respectiva, con el gran calor que se dio el día de ayer; solo se les hizo entrega de un lápiz, borrador, tajador y los padrones.
Llegada las 6 de la tarde no se les dejo salir a ninguno, eran las 7 y nada, 8 y tampoco, a las 8:30 en algunos locales recién salían; ¿no que era hasta las 6 p.m.? La explicación es que los jóvenes se equivocaron a la hora de llenar los padrones, ¿es realmente, solo la culpa de estos estudiantes, entre 14 y 22 años, siendo mayoritario la cantidad de escolares?.
Ya había pasado la hora indicada, y muchos padres preocupados debido a que sus hijos no llegaban a sus hogares ¿Por qué no llegaban?
Se debía a:
-Que no se habían terminado de corregir los padrones; por ende no se les dejaba salir.
-Que no se les había reconocido los 10 soles, no había certificado. y era lo principal por lo que habían apoyado los universitarios, por ejemplo en la universidad Federico Villarreal iba a ser reconocido con 2 créditos extracurriculares, al igual que en otras universidades.
Y además muchos pandilleros esperaban en la puerta de los locales donde se entregaban los padrones para asaltar a los estudiantes que salían ¿Dónde estaba la policía, dónde estaba la planificación por parte del INEI?.
Habría que preguntarse: ¿cuánto se a presupuestado para el censo, cuánto para la logística, cuánto se gastó? El balance es urgente, debido a que no se les dio los implementos , el reconocimiento respectivo (o era suficiente con el verbal).
Es una total burla para los jóvenes que apoyaron en esta labor y para todos los padres de familia que confiaron en el estado, enviando a sus hijos para el desarrollo de labor cívica.
Con todo lo mencionado anteriormente, para la próxima convocatoria ¿creen que los jóvenes confiarán en el Estado?, ¿Hubiese ido Alan Raúl García a cumplir con su labor cívica y censar casa por casa en el Agustino, San Juan de Lurigancho o Manchay?.
Sólo me quedaría decir que el censo fue un tremendo fracaso y de la misma forma estafa, pero muy agradecida por el gobierno.
Ángel Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario